El 99 por ciento de los campechanos padecen caries, un mal que aunque no es peligroso a la larga acarrea mal aliento, pérdida de los dientes y hasta problemas digestivos, destacó Patricia Guadalupe López, presidenta de la Mesa Directiva del Colegio de Cirujanos Dentistas de Campeche, quien precisó que de los últimos diez años a la fecha, esta cifra se ha incrementado, en especial en menores de seis años.
Indicó que la higiene bucal debe iniciar desde que el niño está recién nacido. -Muchas madres de familia enseñan a los niños a cepillarse la boca cuando ya tienen dientes, y la limpieza bucal debe empezar cuando aún los dientes no han salido, porque ya hay acumulamientos de bacterias-.
Aseveró que en el Estado, es alto el número de personas que padecen de caries, esto ante la escasa cultura del cepillado e higiene bucal; dijo que las bacterias suelen estar presentes en la boca y convierten todos los alimentos, especialmente los azúcares y almidones, en ácidos.
“Las bacterias, el ácido, los residuos de comida y la saliva se combinan en la boca para formar una sustancia pegajosa llamada placa que se adhiere a los dientes y que es más prominente en los molares posteriores, justo encima de la línea de la encía en todos los dientes y en los bordes de las obturaciones. La placa que no es eliminada de los dientes se mineraliza y se convierte en sarro. La placa y el sarro irritan las encías, produciendo gingivitis y periodontitis”.
Manifestó que los ácidos de la placa disuelven la superficie del esmalte del diente y crean orificios en el diente, las famosas caries, las cuales no suelen producir dolor hasta que se tornan muy grandes y afectan los nervios o causan una fractura del diente.
Por ello, recomendó que las personas deben acudir cuando menos dos veces al año al odontólogo, ya que si se dejan las caries sin tratamiento, se puede producir un absceso dental.
-La caries dental que no se trata también destruye las estructuras internas del diente y finalmente causa la pérdida de éste-.