El gobernador Fernando Ortega Bernés aseguró que la reserva de la Biosfera de Calakmul, patrimonio de México, de Campeche y de Calakmul, “es intocable”, e indicó que lo que se ha señalado es que hay personas interesadas en desarrollar inversiones y compran terrenos en la zona, “pero no en la reserva”.
En improvisada rueda de prensa, luego de cortar el listón inaugural de la cancha de usos múltiples del Cecytec, el gobernador respondió a los cuestionamientos sobre la situación de la que hay en Calakmul, y de la investigación que se dice hace la Unesco por ese motivo.
-Aquí lo más importante de dilucidar es: La Reserva de la Biosfera de Calakmul, que con las ampliaciones y las medidas preventivas que el Gobierno del Presidente, Enrique Peña Nieto ha tomado; ha pasado de 750 mil hectáreas a casi un millón la Reserva de la Biosfera. La Reserva es patrimonio de México y de Campeche y de Calakmul, es intocable –puntualizó.
-Lo que se ha venido señalando es que personas interesadas en desarrollar inversiones hoy o mañana están comprando terrenos en la zona, pero no en la reserva, porque luego la información puede confundirse; una cosa es la reserva, fuera de la reserva pues se pueden desarrollar actividades comerciales, de mercado –indicó.
-Sin embargo si es muy importante y personalmente le he pedido a la SEDATU que le demos un seguimiento puntual a este tipo de operaciones y que estemos muy atentos en el Registro Público de la Propiedad, porque efectivamente no me consta que así sea, pero pueden generarse situaciones en la que un particular puede aprovechar en una negociación con una comunidad que puede disponer de sus tierras y vendérselas o rentárselas, –destacó.
-Aquí lo importante es no perder de vista y por eso lo he reiterado en múltiples ocasiones, que los primeros beneficiarios del progreso futuro de Calakmul, tienen que ser los ejidatarios, tienen que ser los habitantes de Calakmul… Esto no está reñido de ninguna manera con el desarrollo de inversiones que permitan hacer más economía en Calakmul o hacer la economía que se necesita –aclaró.
Ortega Bernés manifestó que los tres niveles de gobierno deben estar muy atentos y monitorear esos temas.
-A veces me preocupa ver que en el esfuerzo por salir adelante pudiera haber una comunidad urgida. Pero por eso estamos trabajando con los programas el gobierno; y también algo muy importante, la gente de Calakmul cada vez tiene más conciencia de conservación, está enteramente informada de que el futuro, si bien no inmediato pero si mediato, es de mucha prosperidad sin duda alguna para ese municipio –afirmó.
Advirtió que no se permitirá el establecimiento de empresas cuya actividad no sea compatible con el cuidado del medio ambiente.
-No, porque aquí la fortaleza de la legislación federal, la normatividad de la Semarnat, de las áreas naturales protegidas y de las propias autoridades estatales tiene que estar por encima de cualquier interés de orden comercial y privado –manifestó y afirmó también que se hablará con los campesinos del lugar para que tengan el cuidado de no solamente vender sus tierras, sino de cuidarlas.
En otro orden de ideas, sobre el problema del nuevo acueducto Chicbul-Carmen, el gobernante campechano se refirió a la reunión de trabajo de autoridades federales y estatales de la Conagua y la Capae.
-Y se logró establecer un programa de atención que permita avanzar con lo que se tiene que hacer en el acueducto; y encontramos una disposición de ICA para asumir la tarea y vamos a estar como lo hemos estado personalmente, muy atentos para atención del caso que mucho nos urge y sobre todo a la gente de Carmen –finalizó.