Aunado a las cifras de la administración anterior, el gobierno federal ha reconocido esta mañana que el numero de personas no localizadas hasta la fecha suman 22 mil 322, así lo dio a conocer Mariana Benitez Tiburcio, subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR).
Durante su conferencia, explicó que el registro se conforma con la información que proporcionan las procuradurías y fiscalías de los estados sobre las denuncias presentadas, y de acuerdo a ello, a partir del 1 de diciembre de 2012 al 31 de julio de este año, se reportó la ausencia de 23 mil 234 personas, de las cuales 12 mil 821 fueron encontradas con vida y nueve mil 790 quedan pendientes por localizar.
De la administración anterior con corte al 30 de noviembre de 2012, se reportaron 26 mil 121 personas no localizadas, sin embargo, se procedió a su actualización dando como resultado un incremento a 29 mil 707 personas, de las cuales 17 mil 175 fueron localizadas, y de ellas 16 mil 274 fueron encontradas con vida.
La suma de las personas del sexenio pasado que no han podido ser localizadas, con las personas desaparecidas en lo que va de la actual administración, llega a un total de 22 mil 322 individuos desaparecidos.
Durante su intervención en la que estuvo acompañada de los procuradores de justicia del Distrito Federal, Coahuila, Sonora, Guanajuato y Yucatán; Benitez Tiburcio, señaló las diferentes razones por las que una persona se ausenta, por voluntad propia, por problemas domésticos, por privación ilegal de la libertad, por migración, por internamiento en centros de reclusión, por fallecimiento o víctimas de otros delitos.