Tras señalar que con la iniciativa Presidencial para dar mayores facultades a los órganos de fiscalización como lo es la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, ésta podrá imponer sanciones a los entes públicos que no cumplan con lo que establece el marco normativo, Jorge Gasca Santos, comisionado presidente de dicha Comisión en Campeche, admitió que esto no podrá aplicarse de manera inmediata, por lo que por el momento los dependencias públicas se “salvan” de algún castigo.
Asimismo, manifestó que los entes y los servidores públicos que incumplan lo establecido en materia de transparencia, incurren en omisión, lo que se considera una falta a la ley y es motivo de sanción legal.
En entrevista al concluir la sesión de la Cotaipec, en la que se aprobó dar vista a órganos internos de control de entes públicos por incumplimiento en la presentación de sus informes de datos personales, Gasca Santos dijo que lo que se propone es una amonestación pública o privada, empero la decisión está en las Contralorías internas, que deben investigar y decidir si sancionan o no e informar a la Cotaipec.
Entonces, no sirve que recomienden porque se deja al libre albedrio …
-No tenemos la capacidad coercitiva o coactiva en ningún caso en materia de transparencia ni de protección de datos personales –aclaró y añadió que ya se aprobó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública por la Cámara de Diputados ya en formato para decreto del Presidente de la República, ordenamiento que aseguró “atiende a esta debilidad que han tenido o tienen hasta el momento todos los órganos garantes del país prácticamente, no es un caso privativo de la Cotaipec.
-En este caso ya hay un capítulo específico sobre sanciones y amonestaciones en la cual ahora si los órganos garantes del país tendrán esta facultad coercitiva de imposición de multas, apercibimiento, etc. Ya va a quedar dentro de muy poco superada esta flaqueza del diseño institucional que han tenido hasta ahora los órganos garantes… No sabemos cuándo sería. Tiene que hacbr el Decreto el Presidente, esperemos que no demore mucho pero tampoco tiene una fecha límite para hacerlo pues luego los Congresos locales deberán armonizar las leyes en materia.
Gasca Santos insistió en que esto dará más facultades a la Comisión, empero, también admitió que los entes públicos pueden “salvarse” pues sus órganos internos de control “aplicarán criterio”.
-En el estado actual de las cosas, sí, pero también el estado actual de las cosas nos dice que hay un instrumento legislativo que lo que falta es que todas las legislaciones locales lo adecuen. Estamos en este periodo de tránsito, entre lo que señalas y las nuevas fortalezas que se le vienen dando a los órganos garantes, estas fortalezas es esta capacidad de sanción.
¿Esto se podría aplicar hasta la próxima administración?
Es posible dados los tiempos electorales y legislativos aunque la propia ley establece en su transitorio que los Congresos estatales tendrán un año a partir del Decreto, para armonizar su ley.
¿Esto no le resta credibilidad en la efectividad a la Cotaipec ante los entes públicos incumplidos?
En esta situación, y este es caso de unos informes, sin embargo, tenemos otros indicadores, hasta más importantes que la propia rendición, como por ejemplo ordenarle como el caso de hoy, a un ente público que entregue nombres y firmas de recibos y notas de venta de recursos públicos entregados a particulares.
Me parece que hay que valorar y no ser tan tajantes en los casos. Hay que ver realmente todo lo que ha hecho y toda la apertura de información que ha propiciado la Cotaipec con estas ordenanzas hacia los entes públicos y, bueno, definitivamente para eso está la Comisión, si no, no existiera la Comisión.
La omisión en el cumplimiento de obligaciones, implica una falta –señalamos.
-Sí.
¿Si no se investiga ni sanciona, instituciones y titulares estarían cayendo en omisión y en un delito?
-¡Claro! Me parece que aquí ya la bolita está en la cancha de los órganos internos de control. La Cotaipec supervisa, pero no ejecuta –aclaró y agregó que la reglamentación le corresponde al Legislativo y la Cotaipec tendrá capacidad para sancionar, por lo que presentará sus propuestas.
¿Aquí se le s hace un exhorto a que hagan lo que tienen que hacer?
-Una vista en términos legales y ellos lo que deben hacer es hacer esa investigación y determinar lo que consideren. Hasta ahí es donde está el marco legal. Ya no es una cuestión de voluntades sino una cuestión del marco legal que no nos da más atribuciones hasta ahora.
¿Es: te recuerdo que tienes que cumplir la ley?
-Prácticamente y que debes sancionar a nuestro criterio o a criterio de la Comisión, pueden tener criterio diferente, definitivamente –finalizó.