A fin de mantener informada a la ciudadanía sobre las acciones que las dependencias federales del sector social realizaron durante el primer semestre del año, los delegados de la Sagarpa, Sedatu, Conagua, Sedesol e INAH dieron a conocer cuál es su avance presupuestal y los logros obtenidos en el periodo comprendido de enero a junio del presente año.
Encabezados por el delegado de la Secretaría de Gobernación, Javier Antonio García Pequeño, quien también es el coordinador de delegados federales en la entidad, los titulares de esas dependencias presentaron a los medios de comunicación y desglose de lo hecho hasta el momento a través de los diferentes programas con que cuenta, incluyendo el avance presupuestal, informe que se realiza al concluir ya la veda electoral.
La primera intervención fue la de la Sedesol, quien indicó el presupuesto total asciende a 966.9 millones de pesos, con un avance del 362.2 millones de pesos. De este monto, al Ramo 20 ascendió a 310.7 millones de pesos de los que ya ejerció 111.2, mientras que del Ramo 33, a través del FAIS, el monto asignado es de 610.9 millones de pesos, ejercidos hasta el momento 183.2 millones de pesos en los once municipios.
Por su parte, la Conagua informó que el programa operativo anual 2015, a través de cuatro programas como son Apazu, Prossapys, Protar y Cultura del agua, mezcla de recursos federales y estatales, asciene a 435.1 millones de pesos, en números cerrados, en beneficio de más de 82 mil habitantes.
En las acciones realizadas, destacó la construcción de las tres etapas del mega drenaje pluvial.
En su oportunidad, la delegación de la Sagarpa, informó que el presupuesto para este año ascendió a 226.2 millones de pesos, en beneficio de 25 mil 865 productores del estado. Agregó que en el sector alimentario, a través de los programas Progan, Proagro, Idetec, Pimaf, entre otros, se destinaron 169.4 millones de pesos, para más de 25 mil productores.
Dijo también que para los programas de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, los recursos suman 53.4 millones de pesos y, para incentivos a la comercialización, 3.4 millones de pesos.
En sus metas se establece lograr la producción de 180 mil toneladas de maíz amarillo y blanco; 70 mil de soya, 20 mil de sorgo y 15 mil de arroz, superiores a las obtenidas el año pasado.
La Sedatu informó que su presupuesto asciende a 136 millones de pesos, de los que 50.9 son aportación municipal para el desarrollo de 326 proyectos. Indicó que los montos autorizados para cuatro municipios: Campeche, Carmen, Champotón y Escárcega, ascienden a 54. 4 millones de pesos y que para el rescate de espacios públicos en esos mismos municipios, se programaron 8.1millones de pesos, para la rehabilitación y mejoramiento de parques, principalmente.
Finalmente, el INAH presentó de manera breve y concisa las acciones que realizó en el primer semestre del año.