Para dar a conocer las acciones más sobresalientes de la labor altruista en el estado, el Sistema DIF Estatal presentará el libro “Historia y Trayectoria de la Asistencia Social en Campeche”, en el que se plasmará la labor de las esposas de los Gobernadores desde el siglo XVII hasta la actualidad.
Lo anterior fue informado por la presidenta del organismo, Adriana Hernández de Ortega, tras señalar que la presentación de la bibliografía será a mediados de julio y su elaboración corrió a cargo del Cronista de la Ciudad, Manuel Alcocer Bernés.
“Veremos como la responsabilidad de las presidentas del DIF Estatal ha ido creciendo y como se han logrado importantes avances para el sector social en cada administración. La importancia que tiene la oportunidad de atender y de servir, de llegar a mucha gente, eso es lo más relevante y que nos llena” dijo Hernández de Ortega.
Señaló que en los seis años en los que estuvo a cargo del DIF Estatal, los temas de espacios de alimentación y atención a personas con discapacidad han sido fundamentales, en especial, porque se busca la inclusión de este sector, de esta manera, han dejado sembrada la semilla de la labor altruista.
“En el tema de discapacidad hay muchos pendientes, en la Ley de Protección a Personas con discapacidad faltan afinar detalles del reglamento como especificar sanciones muy claras, además de sembrar en las familias que tienen un integrante de personas con discapacidad que es fundamental la reintegración total” resaltó la presidenta del DIF Estatal.
Destacó el curso de “Vida Independiente” enfocado a personas con sillas de rueda, el cual motivo a las personas que tienen problemas con la movilidad, de que pese a las barreras arquitectónicas con las que se encuentren, como las escaleras, no hay impedimento para adaptarse a la vida y ser independiente.
Finalmente, comentó que en Campeche se ha avanzado en el tema de discapacidad y el respeto a sus derechos, sin embargo, la labor nunca acaba y falta mucho camino que recorrer en este sector.