Con la intención de mejorar el ingreso por el suministro de agua potable, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (Smapac), pondrá en marche en breve, dos campañas denominadas “Semana Amiga” y “Regularízate”, dirigidas tanto a usuarios morosos como a aquellos que cuentan con el servicio y no tienen contrato, informó Máximo Segovia Ramírez, director del Sistema.
Indicó que de los 76 mil 900 usuarios con contrato, el 41 por ciento, es decir, 31 mil 970, no pagan por este servicio, lo que significa pérdidas o no ingresos a las arcas municipales por el orden de los 46.3 millones de pesos, más 17 millones por concepto de recargos.
En conferencia de prensa, Segovia Ramírez indicó que al inicio de la administración, la morosidad era del 49 por ciento y ya se logró reducir ocho puntos porcentuales, por lo que 44 mil 950 usuarios cumplen con el pago correspondiente.
Explicó que ante esta situación, se decidió poner en marcha dos campañas: la primera “Regularízate” dirigida a usuarios del servicio que no tienen contrato, y quienes se le darán facilidades para ello. El costo del contrato en el caso de viviendas, es de 750 pesos.
Señaló que por ley, pueden presentar denuncias en contra de quienes no pagan, y aplicar el cobro de 5, 7 o más años atrás, e incluso recargos, actualizaciones y multas, que pueden ser de hasta 500 salarios mínimos e indicó que también puede presentar denuncia penal en varios sentidos como son robo de un servicio público y a la nación porque el vital líquido es propiedad de la Nación, aunque aseguró no es esa la intención del Ayuntamiento de Campeche, sino la regularización de los morosos.
Precisó que si en lo que resta de julio y el mes de julio, que será la duración de la campaña, se les hará el contrato correspondiente y deberán pagar todo el 2014 y negociar el adeudo de este año.
La otra campaña “Semana Amiga”, el pago es más rápido, pues del 29 de junio al 3 de julio se ofrecerán descuentos del cien por ciento en cuanto a recargos a los morosos y del 5 por ciento a pagos adelantados de 2015.
Por otra parte, informó que de enero a mayo ya se aplicaron 180 suspensiones del servicio de los que el 60 por ciento corresponden a comercios y el 40 por ciento restante a vivienda.
Son las colonias Kala, Siglo XXI, Colonial Campeche y parte del barrio de Santa Lucía, dijo, donde se registra la mayor morosidad.
Finalmente, aseguró que los pasivos en el pago del servicio no ponen en riesgo la operatividad del Sistema, esto ante el apoyo que reciben del Ayuntamiento en el pago de energía eléctrica y a los usuarios cumplidos.