Resultan impostergable cambios estatutarios en la forma de elegir a los liderazgos de este instituto político, para que haya una efectiva participación ciudadana en las decisiones y que el Consejo Nacional ya no se integre por cuotas, porque quien sea el líder “sin la transformación del modelo, no va a tener efecto alguno”, dijo Miguel Barbosa.
Barbosa, coordinador de los senadores perredistas, advirtió además a sus correligionarios: “transformemos al partido para aliarnos con la sociedad” y les hizo ver que ser el dirigente máximo del PRD no es un lecho de rosas sino de espinas y, por cierto, descartó totalmente alianza alguna de este organismo partidario con Andrés Manuel López Obrador, de frente a las elecciones siguientes, y las del 2018.
Yo voy a presentar una propuesta la semana que viene de reforma estatutaria del PRD, sin corrientes. La vamos a presentar varios senadores, y (una reforma) de programas, porque no solamente es decirlo, es ponerlo en el papel, sostuvo.
Entre esas modificaciones a las normas internas del PRD estaría la creación de un modelo partidario en el que las definiciones no estuvieran a cargo de las corrientes internas; que los órganos internos se constituyeran con el 50 por ciento de ciudadanos; que por lo menos el 50 por ciento de las candidaturas fueran absolutamente ciudadanas.
Miguel Barbosa apuntó que “quien piense que la búsqueda por la presidencia nacional es un lecho de rosas, está equivocado, la presidencia nacional del PRD es un lecho de espinas, no de rosas”.