El expresidente se encontraba internado en el Hospital Español cuando ocurrió su deceso este domingo a las 7:21 a.m. a causa de la gravedad del enfisema pulmonar que padecía.
Originario de Coima, nació el 12 de diciembre de 1934. Asume la presidencia del país entre 1982 y 1988, período marcado por el terremoto del 85. La tragedia en el Distrito Federal evidenció la poca capacidad del gobierno para prestar ayuda a los damnificados lo que orilló a la ciudadanía a organizarse para rescatar a los sobrevivientes.
Miguel de la Madrid fue dicípulo de José López Portillo en la UNAM en la década de los 50´s, relación que lo llevaría a ser destapado como candidato presidencial en el 1981. Tras asumir el poder en 1982, rompe con su predecesor al afirmar que había recibido al país en “Emergencia Económica”.
En 1990 fue director del Fondo de Cultura Económica (FCE),
Durante una polémica entrevista con Carmen Aristegui, declaró que Carlos Salinas se había robado los dineros de la partida secreta y que su hermano Raúl había entablado vínculos con el narcotráfico; después de estas declaraciones se desdijo en una carta:
“Actualmente me encuentro convaleciendo en un estado de salud que no me permite procesar adecuadamente diálogos o cuestionamientos, tal como constan las grabaciones presentadas por la Sra. Aristegui en las que mi tono de voz se escucha débil y confuso por lo que después de haber escuchado la entrevista, mis respuestas carecen de validez y exactitud”.
Con la muerte de De La Madrid hoy quedan 4 expresidentes vivos en México: Luis Echeverría Álvarez, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León y Vicente Fox Quesada
______________________________
nació en Colima el 12 de diciembre de 1934
década de 1950 en los pasillos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde el profesor José López Portillo se convirtió en su mentor.
Quedó huérfano de padre a los dos años y su madre, Alicia Hurtado, decidió educarlo en la Ciudad de México.
en 1990 asumió la dirección del Fondo de Cultura Económica (FCE),