El momento más importante en el proceso de Juan Carlos Osorio, al frente de la Selección Nacional de México, ha llegado. El inicio del Hexagonal final de la CONCACAF, rumbo a la Copa del Mundo de Rusia 2018, arranca este viernes y para los mexicanos será ni más ni menos que ante su más acérrimo rival de la zona, los Estados Unidos de Norteamérica.
Serán 10 intensas jornadas en donde los aztecas intentarán conseguir un boleto, de los tres y medio que reparte la zona futbolística que nos tocó, rumbo al mundial que se disputará en territorio ruso del 14 de junio al 15 de julio del 2018.
Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Trinidad & Tobago, Honduras y México, se verán las caras, en cotejos de ida y vuelta, para definir en diez juegos a los representantes de la Concacaf, disputándose la última jornada el viernes 10 de octubre del 2017.
La Selección Nacional de México abre el Hexagonal Final de la Concacaf rumbo a Rusia 2018 con dos encuentros sumamente difíciles y complicados, primero se miden ante los Estados Unidos de Norteamérica el viernes 11 y después se verán las caras con Panamá en el Estadio “Rommel Fernández” el martes 15 del mismo mes.
El conjunto verde presenta para estos dos primeros juegos una convocatoria llena de jugadores experimentados, con mucho bagaje en el fútbol mexicano y en el europeo, tratando de poder conseguir un par de victorias que lo colocarían en muy buena posición a falta de ocho encuentros restantes y que rompería una racha de cuatro derrotas en sus más recientes visitas en eliminatoria a los Estados Unidos de Norteamérica.
Guillermo Ochoa, Jesús Corona, Rafael Márquez, Miguel Layún, Andrés Guardado, Carlos Vela, Javier Hernández, Giovani Dos Santos y Oribe Peralta, son algunos de los futbolistas que le aportarán más experiencia al conjunto nacional, aunado a la juventud y talento de jugadores como Héctor Moreno, Diego Reyes, Jonathan Dos Santos, Jesús Manuel Corona, Orbelín Pineda, Hirving Lozano y Raúl Jiménez, hacen de la escuadra mexicana un equipo fuerte y competitivo en este último tramo de las eliminatorias mundialistas.
Por otra parte, Juan Carlos Osorio, estratega colombiano que se encuentra al frente del equipo de todos, cumplirá ante los estadounidenses con su partido número 16 al frente teniendo un saldo a favor, al haber conseguido 12 victorias, por 2 empates y solamente 1 derrota, con 26 goles a favor y 11 en contra.
Los aztecas llegan al Hexagonal Final después de haber avanzado como primeros en la Cuarta Ronda, al haber sido líderes invictos del Grupo 1 con 16 unidades, seguidos de Honduras con 8, Canadá con 7 y El Salvador con 2.
El camino de México rumbo a Rusia comenzará con dos encuentros de visitante, ante los Estados Unidos de Norteamérica y Panamá, continuará recibiendo en casa a Costa Rica, visitará a Trinidad & Tobago, le hará los honores a Honduras, a los estadounidenses y a los panameños, jugará en San José ante los Ticos, será el anfitrión ante los trinitarios y cerrará en la difícil aduana de San Pedro Sula, ante los catrachos.
Estados Unidos, por su parte, bajo el mando del alemán Jürgen Klinsmann abre en casa el Hexagonal Final de la CONCACAF con el partido que para ellos es el más representativo de todos los de esta ronda eliminatoria, midiéndose ante su más acérrimo rival, la Selección Nacional de México, en lo que es considerado ya todo un clásico de la zona.
El conjunto estadounidense tratará de aprovechar, una vez más, las condiciones climatológicas que le ofrece una sede como Columbus, para volver a vencer al conjunto mexicano, situación que han conseguido en los últimos cuatro hexagonales finales disputados.
El equipo de las Barras y las Estrellas llega a este compromiso con una escuadra también plagada de jugadores talentosos, con los experimentados Tim Howard, Michael Bradley y Graham Zusi, encabezando la convocatoria, así como también con jóvenes talentos que buscan suplir poco a poco a los antiguos referentes de este combinado, como lo es Christian Pulisic, futbolista del Borussia Dortmund.