Ante cientos de habitantes de comunidades de origen maya, como Concepción, Santa Cruz Ex Hacienda y San Nicolás, en el municipio de Calkiní, el Secretario de Salud, Dr. Alfonso Cobos Toledo, exhortó a la comunidad a sumarse al combate al dengue, a través de acciones como limpieza del interior y exterior de las viviendas, así como evitar la proliferación de cacharros que se pueden convertir en potenciales criaderos del mosco Aedes Aegypti, portador del virus del Dengue.
En el marco de una gira de trabajo que encabezó el Gobernador Fernando Ortega Bernés por esta región del Estado, el Dr. Cobos Toledo puntualizó, en mensajes que fueron traducidos a la lengua maya, que la participación ciudadana es vital para evitar la proliferación del dengue.
“Nosotros como Secretaría de Salud llevamos a cabo las acciones pertinentes para contrarrestar el Dengue, a través acciones como abatización, fumigación y rociado intradomiciliario, pero necesitamos el apoyo de la población para tener mayor éxito”, expresó.
Dijo, por ejemplo, que el operativo contra el Dengue se llevó a cabo en las tres comunidades que se recorrieron durante la gira con el titular del Ejecutivo local, a través de brigadas del área de Vectores y de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, con cabecera en la ciudad de Campeche, pero que abarca los municipios del Camino Real y Los Chenes.
El Dr. Cobos Toledo, de acuerdo al reporte más reciente, indicó que Campeche registra 842 casos de dengue, de los cuales 694 corresponden al tipo clásico y 148 al tipo hemorrágico.
Con la finalidad de controlar el padecimiento, la Secretaría de Salud llevó a cabo acciones preventivas y reactivas en el presente año en un total de 151 mil 154 viviendas; se nebulizaron 35 mil 364 hectáreas en 84 comunidades y se retiraron 311 toneladas de cacharros.