Asegura el subdelegado de Pesca de la Sagarpa, Isidro Medina, que cuentan con una estrategia de vigilancia para evitar la depredación del molusco, donde se exhorta a los ribereños a denunciar la pesca ilegal y eviten tomar justicia por su propia mano, situación que ha ocasionado en años anteriores, serios enfrentamientos.
Indicó que serán 160 personas las que tendrán a su cargo la vigilancia de los 523 kilómetros de litoral campechano, a fin de evitar la depredación del pulpo durante la temporada de pesca; sin embargo, reconoció que la vigilancia inició desde semanas atrás, por lo que a la fecha se han decomisado 17 motores con sus lanchas.
Precisó que a fin de que se incremente la vigilancia, se pidió a la Secretaría de Marina que colabore en la vigilancia con 30 elementos de manera permanente, por lo que invitó a los pescadores a dejar en manos de las autoridades la vigilancia y la implementación de la ley.
“La captura ilegal del pulpo es un delito grave que es causante de cárcel para quien sea atrapado in fraganti, por lo que contamos con 160 inspectores para esta temporada, además de agentes federales y los inspectores con que cuenta el Estado; con vehículos y lanchas para realizar su tarea”, dijo.
Detalló que la manera correcta de pescar al pulpo es por medio de jimbas, anzuelos y carnadas, por lo que esta terminantemente prohibido el buceo, el uso de ganchos, hawaianas y trampas, además de tirar “lineas” de trampas para que el octópodo anide y capturar cefalópodos de talla pequeña.