Para la ejecución de los programas y proyectos para el sector pesquero y acuícola se hizo una inversión directa en el 2011 de 161 millones 102 mil 183 pesos, indicó Ramón Efraín Rivero Vivas, encargado del despacho de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca), al indicar que el Gobierno del Estado impulsa la realización del Plan Rector de Acuacultura y Pesca para detonar al sector pesquero en la entidad.
Al comparecer ante integrantes de la LX Legislatura, señaló que la actividad pesquera, esencial para miles de campechanos, abarca los 425 kilómetros del litoral campechano y participan en ella más de 11 mil pescadores que capturan diversas especies.
Rivero Vivas dijo que en el 2011, la flota logró la captura de 35 mil 628 toneladas; si bien la producción decreció un 9 por ciento con respecto al año anterior, el 2011 es histórico en cuanto al valor de la producción al registrar más de mil 157 millones de pesos; la de pulpo ocupó el primer lugar respecto de las demás pesquerías en valor de la producción, al registrar 412 millones 584 mil, valor superior a la suma de las 2 últimas temporadas.
Por su parte el camarón alcanzó una producción de 5 mil 773 toneladas por un valor de 379 millones 598 mil pesos y las de cazón, tiburón y raya, alcanzaron mil 296 toneladas y un valor de 14 millones 964 mil pesos.
“Para ello, la autoridad normativa emitió un total de 2 mil 86 permisos, de los cuales mil 949 corresponden a la pesca ribereña; y 137 a la pesca de altura, principalmente de camarón”, especificó.
Dichos permisos, comentó, amparan la actividad de 7 mil 217 embarcaciones, entre ella 3 mil 997 lanchas; 3 mil 88 alijos ribereños; 18 embarcaciones de mediana altura; 112 barcos camaroneros; y 2 barcos de altura de escama. La flota logró la captura en el 2011 de 35 mil 628 toneladas.
A través de los recursos convenidos, se apoyaron diversos proyectos para el sector pesquero y acuícola a través de los Programas Apoyo a Inversión en Equipamiento e Infraestructura, que implicó una inversión de 82 millones 8 mil 6 pesos; Prevención y Manejo de Riesgos que ejecutó 2 millones 117 mil 239 pesos; y Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, donde se ejercieron recursos por 9 millones 166 mil 633 pesos.