El venezolano Henry Rodríguez, de 29 años de edad, fue el jugador más valioso de la temporada para los Piratas de Campeche no sólo porque jugó casi todos los 115 partidos –sólo se perdió un juego- sino porque también fue el mejor productor y terminó con más de 20 jonrones conectados.
Al finalizar los cinco meses de la campaña regular 2019 de la LMB para los filibusteros, que fueron uno de los ocho equipos que no alcanzaron participación en los playoffs de la Liga Mexicana de Béisbol, el pelotero sudamericano únicamente faltó una vez en el line up titular de los 115 encuentros de su equipo.
“Me gusta batear mejor a la derecha, me acomodo mejor y además el estadio de Campeche, es para mí muy bueno para batear, ya me acomodé a él”, dijo.
Sobre sus buenos números de este año al llegar casi a las 100 producidas y rebasar los 20 jonrones, mencionó: “Veo muchos videos y ahí hago mis ajustes”. En el invierno jugará en su su país natal, Venezuela, con los Tigres de Aragua.
Rodríguez jugó todo el calendario con los Piratas. En 2016 y 2017 llegó procedente de los Delfines del Carmen y Generales de Durango, respectivamente y la recta final de dichas temporadas las terminó con los filibusteros. La primera vez formó parte de los filibustero fue el 28 de junio del 2016, cuando fue prestado por el equipo isleño.
En la campaña del 2019 participó en 114 desafíos, promedió .323 de bateo, con 23 jonrones y 99 carreras producidas.
Rodríguez Alejandro llegó a la Liga Mexicana de Béisbol en la campaña 2015 para los desaparecidos Delfines del Carmen, con quienes tuvo promedio de bateo de .359 en 95 partidos, con 14 cuadrangulares y 66 carreras impulsadas. En esta campaña superó sus jonrones y remolcadas de hace cuatro años, cuando tuvo sus mejores cifras en el béisbol mexicano.
La campaña 2019 la inició a bajo ritmo y en sus primeros 10 juegos de la campaña tenía apenas .243 de porcentaje de bateo con dos jonrones, siete carreras producidas al irse de 37-9.
La primera vuelta, que finalizó el miércoles 12 de junio, la concluyó con .promedio de 284 en 58 encuentros, tuvo nueve jonrones, 10 dobles y 48 impulsadas.
Fue en la segunda vuelta cuando se encendió el bate del “Pollito” Rodríguez, quien fungió mayormente como bateador designado. La segunda parte de la campaña la inició a tambor batiente y en sus primeros diez encuentros, promedió .366 al irse de 41-15 con tres jonrones y 13 remolcadas, y fue ahí donde comenzó su paso ascendente.