Destacando que la protección civil es señal de seguridad y coordinación entre autoridades, la alcaldesa de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo, presidió la instalación y toma de protesta del Consejo Municipal de Protección Civil.
En presencia del director general del Centro Estatal de Emergencias, Jorge Argáez Uribe, representante del gobernador Fernando Ortega Bernés, así como de representantes de la 33ª. Zona Militar y la VII Zona Naval de Lerma, la alcaldesa refrendó su profundo compromiso con los campechanos al señalar que la seguridad es un derecho y es una obligación de todas las autoridades.
“Seguridad en el hogar de miles de personas. Seguridad en el Trabajo. Seguridad en eventos masivos y en instalaciones de uso común. Y seguridad de que todas las autoridades estamos coordinadas y receptivas a cualquier eventualidad que pueda poner en riesgo a las más de 259 mil habitantes de nuestro municipio”, significó.
“En un municipio como Campeche, cuya historia y geografía están cruzadas por contingencias naturales, no podemos asegurar que la adversidad nunca volverá a golpearnos. Pero sí debemos garantizar que cuando ello ocurra, estemos mejor preparados y sobretodo mejor coordinados para proteger a todas las familias de nuestra ciudad y comunidades rurales”, subrayó.
Escalante Castillo dijo que el reto también es de comunicación y de sensibilización por la corresponsabilidad. De comunicación gubernamental: “porque sólo en la medida que las diferentes esferas de gobierno estén coordinadas vamos a aumentar nuestra eficiencia en beneficio de la gente. De comunicación con la sociedad para explicarles qué hacer, qué reglas observar y sobre todo cómo ayudarnos de manera solidaria”, abundó.
En la explicación de motivos, Erber René Cohuó Canul, director de Protección Civil, señaló que el Consejo Municipal es un órgano de consulta, planeación y coordinación de los gobiernos municipales, para concertar, inducir e integrar las acciones de los sistemas municipales de protección civil, y forma parte del Sistema Estatal de Protección Civil.
Tiene como fin prevenir, proteger y auxiliar a las personas, su patrimonio y su entorno ante la posibilidad de un desastre producido por causas de origen natural o humano, y se integra por el conjunto de estructuras, acciones, métodos y procedimientos que actúan coordinadamente con los diversos grupos voluntarios y los sectores privados.
La estructura del consejo se integra por un presidente, que será el Presidente Municipal; un Secretario Ejecutivo que será el Secretario del Ayuntamiento; un Secretario técnico que será el Director del Centro Municipal de Emergencias, y los consejeros permanentes, representantes de: Secretaría de Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, dependencias federales y estatales en el municipio, integrantes del Cabildo, titulares de las direcciones municipales y autoridades de las comunidades rurales
Indicó que son 14 comités de trabajo y operativos, que integran las direcciones del Ayuntamiento, los cuales son: Coordinación general de emergencias, rescate y salvamento, atención hospitalaria y salud, refugios temporales y servicios asistenciales, detección y evaluación de daños o pérdidas, rehabilitación y restablecimiento, seguridad y vialidad, adquisiciones de emergencia, abasto, donaciones, comunicación social, apoyo jurídico, sistemas informáticos y de reconstrucción.
Por su parte, Argáez Uribe, antes de tomar la protesta al consejo, resaltó que ya se está trabajando con el Ayuntamiento de Campeche en los análisis de riesgo, los cuales son aquellos que pueden hacer las autoridades municipales o en su caso las autoridades estatales para poder determinar si un espacio geográfico tiene algún peligro, ya sea por fenómenos hidrometeorológicos, geológicos, socio organizativo o químico-tecnológico.
“Aquí la idea es poder analizar esos terrenos y determinar si tienen un nivel de peligro y en base a ello se puedan expedir licencias de construcción, o las autorizaciones correspondientes, o las licencias de usos de suelo. No se trata de parar la inversión pública, la inversión en materia de obras, lo que se trata es de que protejamos a los campechanos y que lo que se construya se haga bien y no represente un riesgo”, remarcó.
Destacó que Campeche es el tercer municipio que instala su consejo de Protección Civil, y exhortó a sus integrantes a asumir la responsabilidad que les corresponde, pues a la hora de las emergencias no es nada más el director de Protección Civil Municipal, la Presidenta Municipal y el Secretario del Ayuntamiento, es un trabajo en el cual todos los directores y hasta el último integrante del municipio tienen que hacer de manera coordinada, cada uno tiene una labor en específica.