Luego de decirse respetuosos del derecho que tienen los maestros a manifestarse contra de la Reforma Educativa, diputados locales del PRI, PAN, Panal y PRD, cuestionaron que para ello se afecte a terceros, sobre todo a los niños, varios señalaron que es en las aulas donde deberían estar.
En encuesta realizada por Campeche.com.mx, a diputados que integran la LXI Legislatura del Congreso del Estado como son Carlos Ruiz Ortega, Teyda García, Ramón Ochoa, María Santamaría, José Bravo Negrín, Manuel Manrique, Martín Castillo, Facundo Aguilar, Mario Tun Santoyo, Adda Luz Ferrez y Ana Paola Ávila Ávila, coincidieron en enfatizar que como cualquier ciudadano, tienen derecho a manifestar su inconformidad si consideran se afectan sus derechos, en este caso, laborales.
Sin embargo, sólo dos de los once legisladores entrevistados: Martín Castillo y Adda Luz Ferrer, ambos de la bancada priista, se pronunciaron abiertamente en contra del movimiento magisterial, pues aseguraron que la Reforma Educativa no vulnera sus derechos laborales.
Otros, como Carlos Ruiz Ortega, Teyda García y Ramón Ochoa, declinaron precisar su opinión en contra o a favor de las acciones que han llevado al cabo los docentes inconformes, sobre todo luego de los hechos registrados recientemente como es la toma de instalaciones del SNTE y el bloqueo de carreteras, bajo el argumento algunos, de que se trata de un asunto magisterial o bien por desconocimiento de la veracidad de los argumentos esgrimidos.
Varios de los representantes populares respondieron con cierto nerviosismo el cuestionamiento de si están a favor o en contra del movimiento magisterial, para señalar de inmediato que cualquier lucha o inconformidad se tiene que desarrollar en un marco de respeto y que la misma Constitución otorga ese derecho a protestar.
Sin embargo, todos coincidieron en rechazar cualquier acción que afecte a terceros, pues en opinión de algunos de los diputados, como es el caso de Ramón Ochoa, Ana Paola Ávila y Mario Tun Santoyo, esto demerita y debilita el movimiento y sus causas y es un mal ejemplo para los educandos.
María Santamaría Blum puntualizó que “antes que nada debe existir la disciplina y la convicción de lo que es un maestro, y de ahí partir. El maestro está para la educación, eso lo dice todo, para enseñar, para educar”.
En términos similares lo hizo su homólogo Martín Castillo Valenzuela, quien indicó que los maestros hacen mucha falta en las escuelas, y agregó que “no dudo que tengan el derecho de defender sus derechos laborales, pero la Reforma no atenta contra los derechos de los maestros… creo que hay una desinformación ahí, ellos están desinformados y sigo pensando que hacen mucha más falta en las escuelas que llevando su tiempo a resolver problema”.
“Estoy en contra, deberían estar en las escuelas. La Reforma Educativa es clara, no habla de atentar contra sus derechos, habla de capacitar, de mejorar la educación de nuestros hijos y creo que deberían estar en las escuelas, ahorita. Estoy informado de lo que ha estado pasando”, manifestó el panalista Mario Tun Santoyo, ex secretario general de la Sección IV del SNTE.
Se han bloqueado carreteras y eso es muy lamentable; siento que eso debilita, desvía la fuerza que pudiera tener cualquier movimiento, lo desacredita ante los ojos de la sociedad. Si uno realmente tiene claridad estratégica de dónde pretende llegar, no se puede jugar con la sociedad misma.
Y al igual que los demás, dijo estar en contra de la afectación a terceros, no así de defender sus derechos y, sobre el tema, el panista Facundo Aguilar indicó faltó comunicación y tomar en cuenta la opinión de los docentes, y que tanto docentes como autoridades deben poner de su parte para encontrar una solución lo más pronto posible.
Finalmente, la priísta Adda Luz Ferrer consideró que este conflicto ya no es contra la Reforma “sino contra el mismo gremio” y como Castillo Valenzuela, afirmó que sus garantías laborales están bien seguras a través del contrato colectivo que se firma cada año, y por ende, “no hay nada que temer”.
-Me parece que los maestros que son bastante letrados, inteligentes, ya entendieron y comprendieron la reforma y es un ala muy pequeña, unos 500 que están en contra.