Jorge Shields Richaud, secretario de Coordinación del Gobierno del Estado, aseguró que el proponer una mejor participación de los padres de familia en el cuidado y la organización de los planteles educativos, no significa que haya que haber aportaciones o cuotas de ningún tipo obligatorias adicionales.
En breve entrevista, Shields Richaud enfatizó que el gobierno del Estado ha dado muestras recurrentes de tolerancia y respeto por las diferentes opiniones que pueden existir “no sólo en el caso de este tema tan importante que es la Reforma Educativa, sino a lo largo de su administración, en diversos temas”.
-Sin duda que él espera, tiene confianza y trabaja para que se construyan las condiciones para la inmediata apertura de los planteles que aunque son mínimo, están cerrados y, al final de cuentas, como lo ha señalado la Reforma Educativa no privatiza la educación –manifestó y añadió es una reforma que trae como propósito fundamental el de mejorar la calidad educativa y que los maestros conforme a su desempeño, puedan obtener mejores ingresos con un programa de estímulos.
El funcionario estatal se refirió también a la participación de los padres de familia, la que destacó es un roll que éstos han venido jugando.
-Sin duda alguna se propone una mejor participación de los padres de familia en el cuidado, en la organización de la escuela, pero eso para nada significa que haya que haber aportaciones o cuotas de ningún tipo obligatorias adicionales. Se ha mencionado equivocadamente este tipo de cuotas y demás, de ninguna manera.
¿No tiene un enfoque impositivo?
-¡De ninguna manera! Aquí el punto es que los padres de familia que hoy juegan un roll de manera natural de cuidado, de vigilancia de las escuelas, de llevar a sus hijos, atentos a que se mantenga limpia, que es un trabajo que se ha mantenido y que además desde el inicio de administración a través de diferentes programas los de Campeche y Escuela Solidaria en el que se fomenta esa participación ciudadana en el mejoramiento de las escuelas a través de los programas de compensatorios que se tienen, de apoyo a los que más lo necesitan, a través de programas de desayunos escolares en los que participan los padres de familia elaborando desayunos todas las mañanas para los niños, de eso es de lo que se trata.
-No hay ninguna imposición de ningún tipo –insistió.
¿Es meter orden?
-Es un cambio. Por una parte son mejores condiciones para que los maestros que cuyo desempeño sea crecientemente mejor, vayan obteniendo mejores ingresos, pero al mismo tiempo significa que los que por alguna razón requieran alguna capacitación adicional, la van a tener a través de programas nuevos, mejor instrumentados –finalizó.