El secretario de Turismo Estatal, Luis Augusto García Rosado aceptó que no hubo capacidad ni el tiempo suficiente para lograr una proyección de Campeche en las actividades por el Fin del Calendario Maya, a diferencia de Yucatán y Quintana Roo que se comieron literalmente a la entidad en la captación de turismo nacional e internacional.
Argumentó que un año no fue suficiente para diseñar, crear e impulsar la Secretaría de Turismo las actividades que le correspondió promover y organizar, para generar una importante afluencia turística.
“La parte de los eventos específicamente del 21 diciembre era el material que nos hubiera gustado tener a tiempo para poderlo promover de manera muy intensa, lo cual es la diferenciación entre una promoción de año y medio y de un día en particular”, pretextó.
Expuso que la promoción a la que se refirió fue de 18 meses, la cual calificó de intensa, aún cuando lo publicado por la Sectur Federal deja mucho que desear.
Ya que como informó en exclusiva Campeche.com.mx, de124 eventos que la Secretaría de Turismo Federal y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se encargaron de difundir con motivo del Calendario Maya 2012, Campeche apenas figuró con 10 de ellos, mientras en Quintana Roo fueron 63 eventos, Yucatán con 32 e inclusive Tabasco superó a Campeche con 13 eventos.
Tampoco García Rosado pudo responder a los cuestionamientos de la prensa de que la Secretaría de Turismo Estatal no pudo capitalizar, ni siquiera aprovechar y explotar la simbólica celebración del Fin del Calendario Maya.
Sólo aceptó que dicha carencia fue lo que se reflejó en la escasa afluencia de visitantes nacionales y extranjeros al estado de Campeche, ante la falta de realce a los pocos eventos que se tuvieron, ya que dijo que lo que movió a la gente en Campeche fue la cultura de la espiritualidad y no el “turismo apocalíptico” que según él se registro en los estados vecinos.