Trabajar para mejorar la infraestructura en los sitios de desembarque, impulsar los centros de acopio y equipamiento, establecer una actividad coordinada con las distintas instancias encargadas de impartir actividades de sensibilización y capacitación en materia de inocuidad y buenas prácticas, así como fomentar plantas proveedoras de hielo de buena calidad y programas de salud en apoyo a los permisionarios, fueron parte de los compromisos que se determinaron en los trabajos de seguimiento de la Primera Mesa Temática de Diálogo y Consulta Pública sobre la Pesquería de Pulpo.
En la Sala Audiovisual del ISSSTECAM, el secretario de Pesca y Acuacultura, José del Carmen Rodríguez Vera y el comisionado presidente de la Cotaipec, José Echavarría Trejo se encargaron de inaugurar los trabajos.
Ante actores de la cadena de valor: productores pequeros, comercializadores, transformadores, instituciones académicas, así como del ámbito sanitario e instituciones del Gobierno Federal y Estatal; el funcionario estatal destacó que con estas acciones se pretende integrar una estrategia que en conjunto nos ayudará a implementar un Plan de Acción Local que nos llevará a Fortalecer la Cadena de Valor de ésta pesquería.
Recordó que ésta pesquería es la más importante en el continente americano por la cantidad de empleos que se generan en cada temporada de captura.
Detalló que cada año la actividad genera alrededor de 15 mil empleos directos y genera también un ingreso considerable de divisas por efecto de su comercialización; pues tan solo en el 2015 generó un ingreso de 36 millones de pesos como producto de su exportación.
“Históricamente, en Campeche el pulpo se encuentra en el segundo lugar en el ranking de especies con mayor valor de producción; teniendo para el 2015 un valor de 292 millones 646 mil pesos, situándose por debajo del camarón”, expuso.
Agregó que de acuerdo con las estadísticas oficiales, los estados de Campeche y Yucatán son quienes aportan el mayor volumen de producción a nivel nacional; siendo el estado vecino quien se mantiene históricamente en el primer lugar, rebasando la producción de la entidad campechana por lo menos un 300 por ciento.
Igualmente en esta misma reunión, se abordó que las plantas de procesamiento del Estado vecino tienen mayor capacidad y al tener el mercado de exportación compran el pulpo a mejor precio que las plantas del Estado de Campeche.
Informaron que mientras que en el mercado local las plantas procesadoras compran el kilogramo de pulpo a 80 pesos, las plantas del estado vecino ofrecen 100 pesos por el kilogramo.
Señalaron que esa diferencia se debe a que el precio de venta a la Unión Europea es de 181 pesos por kilogramo, lo que les ofrece un mayor margen de ganancia y les permite ofrecer a los productores Campechanos mejores precios.
Indicaron que por consiguiente, los productores campechanos prefieren vender a las plantas yucatecas que a las de su misma entidad, pues expusieron que si la Unión Europea ofrece mejores precios que las procesadoras del estado de Yucatán, ahora el objetivo de Campeche es venderles directamente.
Reconocieron que para alcanzarlo, es necesaria la certificación en Buenas Prácticas de Manejo abordo de las embarcaciones menores, procesos de transformación certificados, mayor infraestructura de conservación, logística de transporte de la producción y estar mejor organizados para el alcance de otros mercados.