Aprueban diputados el nuevo Código Penal del Estado de Campeche y siete iniciativas acumuladas sobre diversas modificaciones a la legislación penal; el primero promovido por el gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, y las iniciativas por los grupos parlamentarios de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional.
Lo anterior, durante la última sesión del Segundo Período Ordinario del Tercer año de Ejercicio Constitucional.
Entre las modificaciones realizadas se encuentran la reforma al artículo 301 “Delitos que Atentan Contra el Cumplimiento de la Obligación Alimentaria”; la adición de un artículo 332 Bis, así como la reforma al artículo 335 “Delitos contra e Patrimonio”, Capítulo I “Robo”; la adición de un Capítulo V Bis “Feminicidio” y los artículos 293 bis, 293 ter y 293 quáter fueron retomados en el título Primero, “Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal”.
En lo que consiste al Nuevo Código Penal del Estado de Campeche, se precisó que esta modificación pretende coadyuvar con el nuevo sistema de justicia penal acusatorio.
En él, se aprobó la expedición de un nuevo Código Penal que establezcan las normas que regularán la conducta de los individuos de una sociedad referentes al delito y a la seguridad.
De igual forma, se contemplan los delitos cometidos por servidores públicos en el ámbito de la administración de justicia, consistentes en tipificar la aprehensión ilegal y el retardo ilegítimo en la entrega de un detenido, entre otros.
Cabe destacar que estas figuras se encuentran armonizadas con la nueva perspectiva del principio de presunción de inocencia que impera en el nuevo sistema penal acusatorio de carácter adversarial que ya obra implementado en la Constitución General de la República.
Por tratarse de modificaciones a diferentes ordenamientos jurídicos, se dejaron pendientes las reformas y adiciones planteadas en las iniciativas de estudio que se proponen al Código de Procedimientos Penales del Estado y a la Ley de Ejecución de Sanciones y Medidas de Seguridad del Estado.
Quedan incluidas las figuras penales derivadas de la expedición de la Ley General de Protección Civil y de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las víctimas de éstos delitos así como de las reformas y adiciones a una Vida Libre de Violencia decretadas por el Poder Legislativo Federal.