El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) aprobó los Lineamientos para que los Partidos Políticos prevengan, atiendan y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género en el Estado de Campeche; a través de los cuales se pretende que quienes sean deudores alimentarios, acosadores y agresores, no puedan postularse por un puesto de elección popular.
Al llevarse a cabo dicha sesión, encabezada por la Consejera Presidenta, Mayra Fabiola Bojórquez González, se aprobaron también los Lineamientos para el registro de candidaturas a cargos de elección popular para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2021; y se modificaron los relativos para el registro de Candidaturas Independientes a cargos de elección popular.
De esta forma, con la participación virtual de los representantes de los diferentes Partidos Políticos con registro ante el Organismo Público Local, se aprobó el proyecto de Acuerdo No. CG/33/2020 del Consejo General, correspondiente a los Lineamientos para que los Partidos Políticos prevengan, atiendan y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género en el Estado de Campeche, los cuales fueron emitidos por la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IEEC.
Se trata de lineamientos de interés público y observancia general para los Partidos Políticos con acreditación o registro ante el IEEC, sus órganos intrapartidarios, personas dirigentes, representantes, militantes o afiliadas, simpatizantes, precandidatas, precandidatos, candidatas y candidatos postulados por ellos o a través de coaliciones y, en general, cualquier persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión dentro de éstos.
Asimismo, dichos lineamientos, tienen como propósito establecer las bases para que los Partidos Políticos con acreditación o registro ante el Instituto Electoral del Estado de Campeche, garanticen a las mujeres el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, libres de violencia, mediante mecanismos para la prevención, atención, sanción, reparación y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Aunado a lo anterior, se aseguren condiciones de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito político, por lo que en el caso de los Partidos Políticos, tanto nacionales como locales, además de las disposiciones contenidas en los presentes lineamientos, deberán atender lo establecido en los lineamientos que al efecto haya emitido el Instituto Nacional Electoral (INE) para prevenir, atender y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Así también, la protección de derechos en dichos lineamientos, es aplicable para mujeres dirigentes, representantes, militantes o afiliadas, simpatizantes, precandidatas, candidatas postuladas por un Partido Político o a través de coaliciones, así como cualquier mujer que desempeñe un empleo, cargo o comisión dentro de un partido político.
Continuando con el orden del día, el Consejo General del IEEC, aprobó el proyecto de Acuerdo No. CG/34/2020, correspondiente a los lineamientos para el registro de candidaturas a cargos de elección popular para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2021, en el cual se incluye también el Protocolo de Seguridad Sanitaria para el Registro de Candidaturas a cargos de elección popular para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2021, ante la emergencia derivada de la pandemia del virus SARS-COV2 (COVID-19).
Posteriormente, el Consejo General del Organismo Público Local, aprobó el proyecto de Acuerdo No. CG/35/2020 por medio del cual, se modificaron los lineamientos para el registro de candidaturas independientes a los diferentes cargos de elección popular para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2021.
En ese sentido, se acuerda adicionar la parte última del numeral 56, modificar el numeral 61, en la parte relativa al Formato IEEC-CI-014, el párrafo tercero del numeral 63, la fracción VII del numeral 64, el numeral 73, de los Lineamientos para el Registro de Candidaturas Independientes a cargos de elección popular para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2021.
De igual forma, se aprobaron los proyectos de Acuerdo No. CG/36/2020 y No. CG/37/2020, ambos del Consejo General del Organismo Público Local, por el que se da respuesta a la consulta presentada por el representante suplente del partido Movimiento Ciudadana; así como al escrito signado por la Red de Abogadas Violeta, las Constituyentes CDMX Feministas y las integrantes del Frente Feminista en Resistencia Campeche.
Previo a la aprobación de los proyectos de Acuerdo, la Secretaría Ejecutiva del Consejo General del IEEC, dio cuenta de los acuerdos y/o consultas turnadas por el Instituto Nacional Electoral y de las acciones realizadas al respecto; además de rendir el informe correspondiente a las quejas y/o denuncias interpuestas ante el Organismo Público Local.