A falta de siete jornadas para llegar a su fin, las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa Mundial Rusia 2018 muestran un escenario claro: Brasil y Uruguay tienen un pequeño colchón de puntos en el que pueden respirar algo más tranquilos mientras que la disputa por las tres plazas mundialistas restantes –dos directas, una al repechaje- es un campo minado.
Son seis equipos separados por apenas cuatro puntos: Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Paraguay y el renacido Perú. Cada fecha es decisiva y la duodécima se jugará este martes.
El partido destacado: Argentina-Colombia, en el Estadio del Bicentenario, San Juan.
Hay que hacer mucha memoria o usar con destreza un motor de búsqueda en internet para encontrar en los últimos 25 años un momento en el que Argentina tuviese tan comprometida su presencia en un Mundial en la recta final de un clasificatorio: los minutos finales del 0-5 ante Colombia en 1993 o las últimas dos fechas en 2009.
Hoy está afuera. Es sexta y sus figuras, reconocidas en el mundo entero, no encuentran ni juego ni resultados. Sumó apenas dos puntos en los últimos cuatro partidos y Edgardo Bauza hará algunos cambios en el once buscando una reacción.
El duelo es de los que, en la jerga, se conocen como de 6 puntos: Colombia es un rival directo. Es tercera, sólo dos unidades por encima de la Albiceleste. Su campaña como visitante es buena: ganó dos, empató uno, cayó ante Brasil y Uruguay. Pero lleva 23 años sin ganar en Argentina y 19 sin convertir un gol. José Pekerman deberá recurrir a una nueva pareja de centrales por las suspensiones de Yerry Mina y Óscar Murillo. La buena es que recupera a un indispensable, Juan Cuadrado.
En Santiago, Chile (5º) y Uruguay (2º) jugarán un partido que siempre fue de alto contenido emocional pero que se volvió más caliente desde los cuartos de final de la Copa América 2015. La Roja consiguió aire con el empate del jueves en Barranquilla y contará nuevamente, tras cuatro partidos, con la voz de mando de Gary Medel.
Pero Charles Aránguiz está suspendido y Arturo Vidal y Claudio Bravo están en duda. La Celeste, con el interrogante de la presencia de Edinson Cavani, puede darse el lujo de perder y seguir siendo segundo.
Un Perú en alza (8º) tras golear a Paraguay en Asunción recibirá al indomable Brasil (1º), el equipo de moda en la región con 5 victorias al hilo. Necesitado del triunfo para acercarse al repechaje al menos, Ricardo Gareca inflamó a los suyos: “Perú le puede ganar a cualquier selección”. Renato Tapia, Miguel Trauco –suspendidos- y el picante Edison Flores –lesionado- se perderán el duelo. Tite sólo tiene una baja y la resolvió rápido: Filipe Luís reemplazará a Marcelo.
En el estadio Atahualpa de Quito, Ecuador (4º) lidiará con la presión de estar dentro del Mundial sólo por diferencia de goles ante Venezuela (9º), que está muy lejos en la tabla pero viene de apabullar a Bolivia.
A Paraguay (7º) no le llega en un buen momento un compromiso siempre muy complejo: visitar en La Paz a Bolivia (10º). Perdió ante Perú una gran oportunidad de dar un zarpazo en la tabla y Chiqui Arce apostará a ¡8 cambios! en el once titular.