La Copa América, el torneo continental más antiguo del mundo que celebrará en Chile su 44ª edición, exhibió a lo largo de sus 99 años de competencia a las máximas estrellas del fútbol sudamericano. En esta oportunidad, y tal vez como nunca antes, las selecciones arriban con gran cantidad de figuras que brillan en los campeonatos más importantes y con objetivos mayúsculos: no sólo alzar el codiciado trofeo, sino clasificar a la Copa FIFA Confederaciones Rusia 2017.
Chile organiza el torneo por séptima ocasión con el anhelo de conquistarlo por primera vez. El anfitrión tiene motivos para creer a partir de la actualidad de su artillero Alexis Sánchez, de gran temporada en Arsenal y Arturo Vidal, campeón de Liga y Copa de Italia y finalista en la Liga de Campeones.
La seguridad del portero del Barcelona, Claudio Bravo y la cuota goleadora de Eduardo Vargas, alimentan la ilusión de la “Roja” de acabar con la maldición del país organizador, que no conquista el título desde que lo hizo Colombia en 2001.
En su camino en el Grupo A, los anfitriones encontrarán figuras de renombre. México, que no presentará su equipo titular, tendrá como estandarte a Rafael Márquez, capitán azteca en los últimos cuatro Mundiales. Ecuador también plantará pelea, con jugadores del nivel de Jefferson Montero, mientras que Bolivia apelará a la capacidad goleadora de Marcelo Martins.
LOS FAVORITOS
El campeón defensor Uruguay, máximo ganador con 15 títulos, pretenderá revalidar sus laureles con la base de Brasil 2014. Ante la ausencia de Luis Suárez, su emblema es Edinson Cavani, delantero que en la última temporada con el PSG obtuvo la Liga, la Supercopa, la Copa de la Liga y la Copa de Francia.
Diego Forlán, ex campeón del 2011, contó sus sensaciones: “Hay una transición, con futbolistas de gran futuro como Diego Rolan, por ejemplo. Si bien la baja de Luis es importante, Uruguay ha tenido grandes partidos sin él. No pierde funcionamiento”.
En el Grupo B se topará con Argentina, finalista en Brasil 2014, que llega a Chile con todo su potencial. Al momento de su capitán, Lionel Messi, quien en el Barcelona viene de conquistar la triple corona con la Liga española, la Copa del Rey y la Liga de Campeones, se suman el regreso de Carlos Tevez, de gran temporada en Juventus, el aporte goleador de Sergio Agüero, máximo realizador de la última Premier League con Manchester City y la habilidad imprevisible de Ángel Di María.
La Albiceleste, con 14 trofeos en su haber, buscará volver a la gloria tras 22 años de sequía. Martino es consciente del favoritismo y destaca el presente de sus dirigidos: “Ser subcampeón del mundo obliga a estos jugadores a que mejoremos lo hecho en el Mundial. Ha sido una buena temporada y estos jugadores están mejor que cuando llegaron al Mundial. Y encima, el momento de Messi es inmejorable”.
Brasil encara el Grupo “C” luego del paso en falso por el Mundial 2014. Inmerso en una profunda renovación desde la vuelta de Dunga al banquillo, un equipo con estrellas de la talla de Neymar, multicampeón con Barcelona, David Luiz, Thiago Silva, de presente exitoso en el PSG y el regreso de un talento inacabable como Robinho, de seguro será uno de los rivales a vencer.
Colombia, los cafeteros lograron su mejor actuación histórica en la última Copa Mundial, y cuentan en sus filas con el medio del Real Madrid, James Rodríguez, y el olfato de área de Radamel Falcao y Carlos Bacca, figura en la obtención de la Liga Europa con el Sevilla.
El técnico José Pekerman revela las aspiraciones de los colombianos: “Este equipo siempre fue cumpliendo los objetivos que buscaba. Fue creciendo, madurando para poder ir a un Mundial. Con esta mentalidad va a la Copa América con todo. Los jugadores están comprometidos”.