Con la participación de más de 280 alumnos y padres de familia, inició en la escuela primaria “Dr. Héctor Pérez Martínez” el proyecto de convivencia “Juguemos en familia”, promovido por la nueva Coordinación de Educación Física, Deporte y Recreación de la Secretaría de Educación del Gobierno Estatal, el cual tiene como objetivo principal generar un espacio donde el alumno fortalezca sus lazos con los padres a través de la convivencia y recreación.
En el arranque del programa se contó con la presencia del Secretario de Educación del Gobierno del Estado, Ricardo Medina Farfán, quien estuvo acompañado por la directora del plantel anfitrión, profesora María Jesús Ayala Cambranis, y el coordinador de Educación Física, Jairzinio Reyes Fuentes, el Mtro. Ricardo Koh Cambranis, Subsecretario de Educación Básica, y el Mtro. Fernando Santiago Duran, Supervisor de la Zona 3.
La directora de la primaria Dr. Héctor Pérez Martínez dio la bienvenida a las autoridades del sector educativo y agradeció a los padres de familia su participación y entusiasmo en este proyecto.
La inauguración y palabras alusivas estuvieron a cargo del Secretario de Educación, Ricardo Medina, quien destacó la tarea encomendada a la nueva coordinación de Educación Física para realizar ésta y otras actividades que se irán presentando gradualmente.
Dijo que Campeche se ha destacado en los últimos años en los Juegos Naconales Deportivos Escolares, cuyos frutos comienzan a cosecharse con las primeras medallas en varios deportes, y se reforzará éste trabajo para que el estado destaque en esta justa atlética.
“Juguemos en familia” comenzó con 5 minutos de activación para entrar en calor, y enseguida se organizó la primera actividad de integración con la participación de todos los asistentes, denominada “Aros musicales”, que consistió, a través de la música, desplazarse por toda la cancha de usos múltiples en pareja, padre e hijo sin soltarse, para que al detenerse la música buscar un aro y quedar dentro.
Posteriormente los alumnos de 1º y 2º grados participaron en un juego cooperativo, donde nuevamente padre e hijo hicieron equipo para atravesar un túnel colocado en el piso sobre una colchoneta, entregarle la pelota al padre para que éste lo encestara en la canasta de básquetbol, contando con dos oportunidades para el enceste, y regresaron corriendo para entregarle la pelota al siguiente equipo. Luego se invirtieron los papeles, el padre atravesó el túnel y el hijo encestó.
Enseguida los alumnos de 3º y 4º también participaron en un juego cooperativo denominado “Los Malabaristas”, que consistió en llevar una pelota de esponja a través de dos tubos de PVC cortados a la mitad, buscando pasar la pelota de un tubo a otro sin que la esférica caiga, hasta depositarla en un recipiente.
En tanto los alumnos de 5º. junto con sus padres participaron en la actividad denominada “El Bolonchón”, en la cual todos los integrantes de los grupos tuvieron que inflar los globos para llevar el contenedor de tela, y una vez llenado, transportarlo sin utilizar las manos hasta el otro extremo, donde lo depositaron en las porterías.
Finalmente los alumnos de 6º. grado participaron en el juego de jalar la cuerda en forma de cruz con un paliacate amarrado al centro, jalando por un tiempo en busca de sacar del círculo el paliacate.
La jornada concluyó con masaje del hijo al padre o madre, y viceversa, para generar un lazo fraterno.