Científicos descubrieron que las continúas explosiones incrementaron la profundidad y el diámetro del cráter del volcán de Colima.
Raúl Arámbula Mendoza, investigador del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones Vulcanológicas, Universidad de Colima: Estas explosiones, son explosiones que tienen mucha ceniza, entonces cada vez que ocurre una de estas, pues este destruye parte del piso del cráter, entonces lo va haciendo cada vez más profundo y va ampliado también este el anfiteatro del cráter.
El diámetro del cráter mide poco más de 270 metros y tiene una profundidad de más de 60 metros. Hace 15 días medía cerca de 40 metros.
El volcán registra en promedio de 10 a 15 eventos explosivos al día, considerados de baja magnitud, pero no se descarta un repunte en su actividad.
La energía sísmica liberada es muy baja comparada con otros eventos en otros periodos eruptivos; puede haber un nuevo incremento de actividad en días o semanas y eso nos podría llevar a otros niveles de actividad, dijo Raúl Arámbula Mendoza.
La caída de ceniza a consecuencia de esta actividad, obligó a la autoridades evacuar a los 90 habitantes de la zona volcánica de Colima.