No existe desacato en que el Congreso del Estado no haya modificado la Ley de convivencia, pues con la derogación del párrafo en donde se prohibía la adopción entre personas del mismo sexo, se deja en claro que es inconstitucional y desaparece del mundo jurídico, informó Rafael Coello Cetina, secretario General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras asegurar que no existe ningún litigio limítrofe.
Cuestionado sobre la obligación del Congreso del Estado con respecto a la derogación del artículo 19 de la Ley de Convivencia de Campeche, Coello Cetina dejó en claro que la legislatura no tiene que hacer nada y no existe desacato, porque la suprema Corte emitió el resolutivo.
“Con la sentencia de la suprema corte quedó corregido el texto desde la óptica que inicia la Constitución, la Suprema Corte no legisla ni crea nuevas normas, ni busca fijar cuáles son los principios y que deben de decir la Constitución, simplemente atiende y emite sus sentencias. La corte es intérprete de la Constitución no es creadora la Constitución”, significó.
En otro tema y con respecto a la posibilidad de que se reviva un litigio limítrofe entre Campeche y Quintana Roo, Coello Cetina destacó que la Suprema Corte de Justicia no tiene ningún expediente y confía en que los estados lleguen a buen término.
“No hay noticias de controversias pendientes, sobre los límites, tiene que iniciarse nuevo juicio, pero las autoridades de los estados se pondrán de acuerdo y no será necesario que intervenga la Suprema Corte”, concluyó.