El estado de Campeche recibió más de nueve mil visitas a las zonas arqueológicas durante la Semana Santa, informó la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que precisó que los sitios de mayor afluencia fueron Edzná, Calakmul y Becán.
De acuerdo con las cifras que fueron reportadas, las 16 zonas arqueológicas de la entidad más importantes, fueron visitadas por nueve mil 230 turistas, quienes eligieron éstos recintos históricos para aprovechar los días de asueto.
La zona arqueológica de Edzná recibió a tres mil 044 personas, del interior del país fueron dos mil 739 y extranjeros 305.
Mientras que Calakmul, sitio declarado patrimonio mixto de la humanidad, contabilizó dos mil 397 visitas: mil 917 nacionales y tan sólo 480 foráneos, y en tercer lugar con 955 registros de turistas se colocó la zona arqueológica de Becán, con 737 visitantes nacionales y 218 extranjeros.
Otros sitios culturales importantes son Xpujil con 554 visitas; Chicanná con 553; El Tigre con 411; y recintos como Balamkú, Chunhunhub, Dzibilnocac, Hochob, El Hormiguero, Kankí, Santa Rosa Xtampak, El Tabasqueño, Tohcok, Xcalumkim durante ésta temporada de días Santos tuvieron un repunte en visitas.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche, los 16 recintos arqueológicos han captado a siete mil 825 turistas del interior del país y tan sólo mil 352 extranjeros.
Dichos recintos permanecerán abiertos en su horario habitual, de 9 a 17 horas, para el disfrute de los visitantes; cabe señalar que en ésos sitios no se presentó ninguna contingencia importante durante la Semana Mayor.
Para el acceso a éstos lugares culturales, están exentos de pago profesores, estudiantes y niños menores de 13 años, adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), personas con discapacidad, pensionados y jubilados.