“Desde mi punto de vista no deberían de pagar más”, manifestó el presidente de la Barra de Notarios de Campeche, Abelardo Maldonado Rosado, en torno a la Reforma a la Tasa de Impuesto, donde a partir del 2013, la persona que pretenda adquirir una vivienda deberá pagar un tres por ciento de impuesto, sobre el monto del terreno adquirido.
“El año pasado, la Ley de Hacienda sugirió una reforma a la Tasa de Impuesto; aumentó del 2 al 3 por ciento. Este año, en sesión de Cabildo, se aprobó que esta tasa estaría en un 2 por ciento pero a partir del primero de enero ya se implementaría, un 3 por ciento”, dijo.
Señaló que la Barra de Abogados, presentará ante el Congreso del Estado una propuesta para que esta reforma no sea válida, pero para ello, se está en espera de una plática con la alcaldesa de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo para conocer en qué consiste la reforma y dar su punto de vista.
“Los únicos que pueden reformar la ley es el Congreso del Estado, nosotros los notarios, las empresas inmobiliarias, o algún otro organismo empresarial, lo que hemos estado haciendo es presentar lo que queremos, es saber en qué consistiría estas pretendidas reformas para poder dar nuestra opinión en base a los expedientes de ley, porque lo que si digo que esta tasa del 3 por ciento, creo que nada más dos estados de la República lo tienen y sí impacta a la ciudadanía que adquiere un bien inmueble”.
Maldonado Rosado mencionó que si ya es complicado que los campechanos adquieran vivienda, será aún más complicado ante el cobro del 3 por ciento.
“Por ejemplo, en un monto de cien mil pesos, a la tasa del 2 por ciento son 2 mil pesos, a la tasa de 3 por ciento, son tres mil pesos de impuesto el cual aumenta en un 50 por ciento, no es un incremento fraccionario si no es un 50 por ciento por pagar. También en otro tipo de operaciones como son el tipo de donaciones de padres a hijos o las sucesiones antes estaban libres de impuestos ahora hay que pagar el 3 por ciento, siendo para Ley Federal de Impuesto sobre la renta siguen estando exentas, por eso queremos saber el motivo”.
El notario aseveró que es coherente que los gobiernos pretendan recaudar más dinero, sin embargo, esta medida lesionará a los campechanos, “creo que no es la única forma de hacer ese dinero por parte del municipio, pueden haber fórmulas o formas más ingeniosas, la ciudadanía no está en este momento para poder pagar más”.