Al participar con una ponencia en el “2° Encuentro Regional de Ciudades Latinoamericanas y del Caribe: Modelos de Institucionalidad para la Gestión del Patrimonio Local”, que se realizó en la capital poblana en días pasados, la alcaldesa de Campeche y presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas de Patrimonio Mundial (ANCMPM), Lic. Beatriz Selem Trueba, resaltó que a través de la asociación se han obtenido recursos públicos que permiten la conservación de la imagen urbana de las ciudades pertenecientes a esta agrupación.
“Como presidenta de la asociación les damos la bienvenida a México y a esta bella ciudad de Puebla y se sientan convidados a visitar a las ciudades hermanas de patrimonio mundial”, expresó Beatriz Selem Trueba.
Ahí, Selem Trueba mencionó que la Asociación que actualmente preside está integrada por 10 ciudades mexicanas catalogadas como patrimonio mundial, con el objetivo preservar su cultura y promover la apreciación de su patrimonio edificado y las expresiones culturales.
Subrayó dentro de los logros que se han obtenido a través de la asociación: la recaudación de recursos públicos y el lanzamiento la marca turística distintiva de las ciudades patrimonio con el fin de promoverlas a través del segmento especializado de turismo cultural.
Este evento fue organizado por la Secretaría Regional de la OCPM para América Latina y el Caribe en coordinación con la Oficina de Turismo de la Ciudad Puebla.
Las ciudades que pertenecen a la OCPM son: Campeche, Ciudad de México, Xochimilco, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, así como Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacatecas y las cubanas la Habana, Trinidad, Santiago de Cuba, Camagüey y Cienfuegos.
En el uso de la palabra, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, señaló que este tipo de eventos permitirá dar claridad a las ciudades patrimonio en el rumbo que deben tomar para consolidarse y preservarse como culturales y mantener el título.
Por su parte Denis Ricard, Secretario General de la OCPM, comentó que siempre es un placer estar cualquier ciudad patrimonio porque son ciudades que en el pasado, actualmente y en el futuro tendrán un papel muy importante en el campo del patrimonio.
Ricard resaltó la importancia del encuentro en la ciudad poblana porque en éste se está buscando preservar el futuro de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Por último, destacó que la integración de los jóvenes en esta dinámica será fundamental para que ellos sean parte de la conservación de esta riqueza cultural y al mismo tiempo encuentren nuevas formas de impulsarlas.