“El Gobierno del Estado Campeche reconoce la importancia de la política de mejora regulatoria como detonante del desarrollo económico y social, y como propulsor del bienestar de los ciudadanos y de las empresas”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), José Domingo Berzunza Espínola, al participar, en representación del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, en el Foro Internacional sobre Mejora Regulatoria, organizado por el Senado de la República.
El funcionario estatal estuvo presente en el panel “La mejora regulatoria en las entidades federativas”, acompañado de Edgar Elías Salazar, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, A.C. (CONATRIB); Víctor Manuel Manríquez González, presidente Municipal de Uruapan, Michoacán; y del senador Ernesto Gándara Camou, quien moderó el panel.
El titular de SEDECO indicó que la actual administración estatal tiene el firme compromiso de concretar, por conducto de su Comisión de Mejora Regulatoria (COMERCAM), pasos firmes para facilitar el ambiente de negocios y propiciar mayor bienestar social.
En ese sentido, destacó que con motivo del Plan de Ajuste al Gasto Público, el jefe del Ejecutivo estatal anunció una disminución del 20 por ciento en todos los trámites que el gobierno campechano brinda a los empresas, además de comprometer a los ayuntamientos para que, en el marco de sus atribuciones, efectúen la misma reducción.
Berzunza Espínola recordó que el 30 de enero pasado el Congreso de Campeche aprobó la Minuta de Reforma Constitucional, promovida por el Gobierno de la República, para que en todos los órdenes de gobierno se implemente la política de mejora regulatoria.
Este esfuerzo contribuyó a que el pasado 2 de febrero, el Senado de la República pudiera remitir al Ejecutivo Federal la aprobación de esa Minuta y, consecuentemente, el Presidente Enrique Peña Nieto pudiera promulgar tan importante reforma el 5 de febrero.
Explicó que a partir de esa fecha, y derivado de las modificaciones efectuadas al artículo 73 constitucional, el gobierno federal tiene la obligación de proponer al Congreso de la Unión un proyecto de Ley General en materia de Mejora Regulatoria, que delinee las directrices y mecanismos que conduzcan el rumbo de esta política en todas las entidades federativas del país, para que se apruebe en un término no mayor a seis meses.
Señaló que esa reforma constitucional es expresa y precisa en cuanto a la necesidad ineludible de conformar un Catálogo Nacional, donde todas las autoridades federales, locales y municipales, sin excepción alguna, reflejen las regulaciones, trámites y Servicios que aplican, con el objetivo de garantizar total seguridad jurídica y transparencia para las empresas que operan en territorio nacional y, en general, para toda la población.
Dijo que la reforma ordena tomar acciones inmediatas para facilitar a las empresas y ciudadanos la presentación de sus trámites y la solicitud de nuestros servicios, aprovechando las herramientas informáticas que la tecnología ha puesto al día de hoy a nuestro alcance.
Destacó que es indispensable que cada una de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, en apego a las facultades y atribuciones que el marco jurídico conceda, apoyen la formalización de este proyecto legislativo, abonando con propuestas claras de alto impacto que den profundidad y alcance a la política pública de mejora regulatoria y potencien los resultados que pueden generarse con ella.
Relató que para el Gobierno del Estado de Campeche, el presente escenario constituye una gran oportunidad para contribuir con esta gran tarea proponiendo seis puntos medulares, siendo éstos: establecer sistemas de articulación y vinculación permanente entre las autoridades de mejora regulatoria de los tres órdenes de gobierno, a través de los cuales, con la participación de la industria, la academia y la ciudadanía, se coordine a nivel nacional la aplicación de la política de mejora regulatoria bajo un enfoque estandarizado e integral, que nos permita alcanzar de manera conjunta grandes resultados en beneficio de país.
Fortalecer los mecanismos de consulta pública a que se someten las propuestas regulatorias, junto con los trámites y servicios que de ellas deriven, previo a su emisión, a fin de que los ciudadanos y las empresas tengan oportunidad de analizar, opinar y enriquecer su contenido, permitiéndonos generar regulaciones eficientes, que se ajusten a las realidades y necesidades de cada sector, al mínimo costo posible.
Fortalecer las herramientas con que se analiza, justifica y mide el impacto que el cumplimiento de las propuestas regulatorias implicará para los particulares una vez que sean implementadas, lo cual permitirá garantizar la sostenibilidad de las políticas públicas y la sustentabilidad de los recursos con que se cuenta.
Establecer mecanismos que obliguen a las autoridades de todos los órdenes a gobierno a mantener constantemente actualizadas las regulaciones y los trámites que aplican, así como los servicios que proporcionan, apuntando siempre al mejoramiento de los mismos, permitiéndonos transitar hacia regulaciones sencillas, eficientes, ágiles y vanguardistas, que fomenten la competitividad y la inversión, reduzcan las barreras a la competencia, y que garanticen la estabilidad económica y la protección al consumidor, al medio ambiente, a la salud humana y a la salud animal y vegetal, conforme a las mejores prácticas internacionales.
Establecer mecanismos y herramientas que permitan a los ciudadanos y a las empresas acercarse al gobierno con total apertura y franqueza para denunciar prácticas que comprometan el sano funcionamiento del gobierno y que vulneren los derechos que el marco jurídico les confiere, así como participar activamente en la revisión y monitoreo del cumplimiento de la política de mejora regulatoria.
Y, finalmente, establecer mecanismos administrativos para sancionar a los servidores públicos que, en el ejercicio de sus atribuciones, contravengan flagrantemente lo que, en su momento, refleje el Catálogo que ha exigido la Reforma Constitucional.
Berzuna Espínola aseguró que el Gobierno de Campeche ha dado pasos firmes en el mejoramiento de la regulación y de sus trámites, a través de su Programa de Mejora Regulatoria, su Plan de Ajuste al Gasto Público y Apoyo a la Economía Campechana, su Registro de Trámites y Servicios (RETyS), sus Programas para la apertura rápida de empresas (SARE y PROSARE), la instalación de su Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, entre otros, aunque reconoció que es tiempo de redoblar esfuerzos.