Campeche le dice “NO” a Acapulco
Por: La Redacción
La controversia comenzó cuando la Secretaria de Turismo Federal propuso que el tradicional Tianguis Turístico de Acapulco sea itinerante, que vaya a otras ciudades. Las propuestas no se hicieron esperar, y Campeche entre otros estados levantaron la mano para servir de sede.
Todo se detuvo cuando el ayuntamiento de Acapulco se amparó ante la corte y se pararon las propuestas. Ahora la iniciativa privada y siete secretarías de Turismo estatales analizan lanzar una nueva plataforma de comercialización de los productos turísticos de México para evitar un rezago y el desánimo entre los compradores nacionales e internacionales, luego de que la SCJN frenó el tianguis itinerante.
Los secretarios de Turismo afirman que se necesita con urgencia un evento promocional de talla internacional para el país a la par del Tianguis Turístico de Acapulco.
De hecho, en una reunión celebrada con Sectur, secretarios de turismo del Distrito Federal, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Campeche y Jalisco, así como con empresarios turísticos, se analizó la propuesta de una estrategia de comercialización en lo inmediato, y se espera que “estará lista para la próxima semana.
Se señaló que por parte de la IP estuvieron las cámaras nacionales de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) y de Aerotransporte (Canaero); las asociaciones Nacional de Agencias de Viajes (AMAV) y la Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servitur), el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y todos los integrantes del comité evaluador del próximo Tianguis Turístico México 2012.
Según el grupo de secretarios al que se unió Campeche, en el mundo hay casi 2 mil 400 eventos similares al Tianguis Turístico de Acapulco, pero con la controversia de la SCJN se puede resolver en un mes o en tres años, y ello no es conveniente para la industria ni para los destinos.
La Confederación Nacional Turística indicó que es urgente se dé una resolución a la controversia, ya que el país no está para que este evento se “postergue o se realice con premura”.
El organismo señaló que “el tiempo es fundamental para que el destino y los organizadores se preparen debidamente, y que la ciudad donde se realice cumpla con los requisitos necesarios