Miguel Angel Nogueira, subtesorero nacional de Canacintra, informó que con el programa “Crezcamos Juntos”, el sector industrial buscará incrementar la base de contribuyentes en 50 mil en todo el país y que cada vez sean más los que pagan impuestos y aunque admitió que esta cifra es muy reducida pues en México el comercio informal supera los 13 millones de personas, es un esfuerzo que realizan los industriales.
En improvisada rueda de prensa, indicó que a través de módulos que se instalarán en las Cámaras, esperan incorporar cuando menos 50 mil comercios, lo cual sería un gran avance.
Indicó que en la región Sur-Sureste y Peninsular, hay alrededor de 8 mil socios y añadió que en este programa de incorporación a la formalidad, hay varios incentivos para los que lo hagan, entre ellos exención del pago de impuestos como ISR, 50 por ciento de cuotas obrero patronales, obtener créditos, entre otros.
Reiteró que el comercio informal representa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto del país, que significa pérdidas importantes y para dar una idea de la magnitud de su importancia, comentó que el sector industrial en el país, representa el 7 por ciento del PIB.
Admitió que con este programa no se terminará la informalidad, pues es un problema más cultural donde la gente dice “para que pago un impuesto que lo van a malgastar”, y que el problema se ha vuelto generacional.
A pregunta expresa sobre el número de comerciantes informales que se estima hay en el territorio nacional, señaló que es de más de 13 millones de personas.
Finalmente, comentó que lo que importa ahora no es señalar la falta de atención de las autoridades al problema de informalidad, sino contribuir a su solución.