Los rendimientos en la superficie dedicada al cultivo de caña de azúcar han sido muy productivos; se han superado las 63 toneladas por hectárea con el uso de nuevas variedades, pues el promedio era de 40 a 45 toneladas, es decir, un incremento de prácticamente el 50 por ciento, aseguró el secretario general de la Unión de Productores de Caña de Champotón, Ambrocio López Delgado.
Indicó la superficie cañera en estos momentos es de casi 19 mil hectáreas, de las que 14 son de la organización que preside y hay dos mil 300 productores afiliados al Ingenio “La Joya” , al tiempo que afirmó la gente ha entendido que tiene que producir más para ganar más.
-La expectativa es ir mejorando con variedades, los sistemas de riego son muy costosos y la gente tiene que buscar los mecanismos, variedades más fuertes, resistentes a las lluvias, sequía; hemos ido creciendo y esperamos tener una mayor producción a nivel local –apuntó.
Destacó hay campos experimentales en los campos de postgraduados en varias entidades, en los que indicó se producen diversos tipos de variedades de caña, con una genética más positiva y lleva a una mayor producción de azúcar, con “mayor cuerpo”, más resistentes a contingencias ambientales.
Comentó hace cinco años cambiaron de variedad pues la que tenían presentó problemas de carbón que las destruía y los productores comenzaron a buscar y utilizar otras variedades.