Un total de cuatro convenios firmó el Instituto de Ciencia Animal de la República de Cuba con dependencias gubernamentales, productores e instituciones académicas.
De los cuatros convenios, uno fue con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y tres más con instituciones académicas, con el aval de organizaciones ganaderas de la entidad, para impulsar el programa de Capacitación de Técnicos en Tecnología Agropecuaria de Bajo Costo y Alto Impacto.
El secretario de Desarrollo Rural, Everardo Aceves Navarro manifestó que la firma de los cuatro convenios, tienen como objetivo capacitar personal campechano en todo lo que tiene que ver con tecnologías de bajo costo y alto impacto que los científicos cubanos han venido a transferir en Campeche.
“Hay proyección tecnológica, para el seguimiento de la adaptación y transferencia de tecnología, ante la necesidad de formar técnicos que apoyen a 11 mil 350 ganaderos locales”, indicó.
Mientras que el director general del Instituto de Ciencia Animal de Cuba, José Andrés Díaz Untoria, mencionó el respeto y la importancia que se le ha dado a la tecnología cubana que actualmente se emplea en el agro.
“Pero lo más importante es que se empezó a introducir con el respaldo de un equipo multidisciplinario internacional, por lo que las tecnologías desarrolladas por el Instituto han podido aportar al desarrollo agropecuario de la entidad campechana, pero no sería posible sin la respuesta del sector productivo”, dijo.
Al término, firmaron el acuerdo el titular de la SDR, Everardo Aceves; la rectora de la UAC, Adriana Ortiz Lanz; el director del Instituto Tecnológico de Chiná, Antonio Colli Misset y el representante del Colegio de Posgraduados, Eugenio Carrillo Ávila.