Crónica de un hundimiento anunciado
Por: La Redacción
La plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter, de Petróleos Mexicanos (Pemex), colapsó en la Sonda de Campeche, debido a una falla en los “pontones”, que son los sistemas que la mantenían nivelada, lo que ocasionó la evacuación de 638 trabajadores.
En un comunicado Pemex anunciaba que “no hubo lesionados ni se suscitó derrame, ya que esta instalación no contiene hidrocarburos… Pemex reitera que no se afectaron ni la producción ni las actividades que se realizan en la zona”, pero las buenas noticias tuvieron un giro. Se informó que en esas instalaciones habían almacenados dos mil 75 barriles de diesel y 82 de turbosina. Pero una vez más sobre ese punto, la paraestatal aclaró que “se descartaba alguna fuga posible o incendio”.
Habrá revisión integral
El incidente se inició a las 07:39 horas de este martes y de inmediato se enviaron las embarcaciones Isla Creciente, Fernanda, Aries e Isla Gabriel para el desalojo del personal hacia la plataforma Abkatun-Alfa.
En las instalaciones habitacional, pertenecientes a la empresa COTEMAR, localizadas a 80 kilómetros de Ciudad del Carmen, quedaron 64 tripulantes y 11 personas de comodato que atendieron la contingencia, así como la embarcación Caballo de Trabajo para apoyar las maniobras.
Pemex también expuso que la plataforma será retirada y revisada de manera integral a fin de determinar las causas que originaron el incidente.
A mediodía, se informó que buzos especializados efectuaban el sellado y achique del pontón, sistema de flotación, y que se estaban normalizando los niveles de agua en ambos lados de la instalación para estabilizarla; pero una vez más Pemex reconoció que no lo lograron.
Tanto Juan José Suárez Coppel, director general de Pemex, como Carlos Morales Gil, director de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), sobrevolaron el área y supervisaron los trabajos en la zona.
De bandera mexicana, la plataforma Júpiter es propiedad de la empresa Cotemar, tiene 33 años de antigüedad y su peso total es de tres mil 295 toneladas. Tiene 81.5 metros de eslora, y desde 1982 le presta servicios de hospedaje y alimentación a los obreros de Pemex que laboran en las plataformas marinas de la Sonda de Campeche. El contrato con esta plataforma habitacional fenecía en 2013.
De acuerdo con informes oficiales, en la Sonda de Campeche operan más de 200 plataformas marinas donde prestan sus servicios más de 13 mil 500 personas.
En octubre de 2007, y a consecuencia del mal tiempo que prevalecía en la Sonda, se registró el choque de dos plataformas, la Usumacinta con el pozo Kab 101, con saldo de 23 muertos, y el derrame de varios millones de litros de hidrocarburos.