La Procuraduría General de la República (PGR), a través de su Delegación Estatal en Campeche, aportó elementos suficientes de prueba al Juzgado Primero de Distrito en el Estado, el cual dictó sentencia condenatoria contra una persona de sexo femenino, por el delito de falsedad de declaraciones judiciales, en la modalidad de que al ser interrogado por alguna autoridad pública distinta de la judicial en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, faltare a la verdad, previsto y sancionado en el Código Penal Federal.
La pena dictada fue de cuatro años de prisión y multa de 100 días de salario mínimo vigente en el Estado, equivalentes a cinco mil 670 pesos; así como el beneficio sustitutivo de la pena de prisión por trabajo a favor de la comunidad y de condena condicional.
De acuerdo con la causa penal, el día 10 de marzo de 2011, la ahora sentenciada ante el Ministerio Público de la Federación, en esta ciudad, faltó a la verdad, al no reconocer que había intervenido en el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado, relativo a “Mantenimiento y Conservación del Centro Regional de Investigación Pesquera Lerma, Campeche”, celebrado por una parte, por el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por conducto del Instituto Nacional de Pesca y la empresa denominada Compañía Mexicana de Ingeniería Sociedad Anónima de Capital Variable; con lo cual es claro que lesionó en un grado mínimo los bienes jurídicos protegidos por dicha norma que son la fe pública y la justicia.
Por lo tanto, la Subprocuraduría de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo, (SCRPPA), a través del Fiscal de la Federación, presentó los elementos de prueba necesarios que acreditaron la plena responsabilidad de la procesada por el delito de falsedad de declaraciones judiciales.
De esta manera, la PGR cumple con su deber al actuar conforme a derecho.