Estados Unidos rindió el jueves su informe anual sobre la situación de derechos humanos en América Latina y reiteró denuncias sobre violaciones en Cuba en momentos en que ambos gobiernos negocian desde diciembre la normalización de relaciones diplomáticas.
El Departamento de Estado destacó en el informe anual sobre derechos humanos que Venezuela es ejemplo emblemático de la relación entre corrupción, violaciones a los derechos humanos y gobiernos represivos. Señaló que en Cuba aumentaron los arrestos temporales y en México las ejecuciones extraoficiales, desapariciones y torturas.Mientras que situó a Ecuador entre los principales referentes de países que cada vez bloquean más sitios web y redes sociales.
Para el subsecretario de Estado para Derechos Humanos, Tom Malinowski, el informe no contradice el acercamiento diplomático hacia Cuba iniciado en diciembre porque “relacionarse no es lo mismo que respaldar”.
“La situación necesita mejorar bastante antes de que cualquiera de nosotros pueda decir que estamos donde queremos estar”, dijo el funcionario. Según el informe, en Cuba el gobierno alcanzó con casi 9,000 la mayor cantidad de integrantes de la sociedad civil sometidos arrestos temporales y arbitrarios durante los últimos cinco años.
Sobre Venezuela, denunció que fuerzas de seguridad y grupos progubernamentales violaron derechos humanos de manifestantes en varias ciudades de país, entre febrero y mayo de 2014. El documento registró denuncias del uso de la fuerza para disolver las protestas, detenciones arbitrarias y tortura y agregó que el gobierno usó el poder judicial para enjuiciar a líderes opositores.