De nueva cuenta, diputados panistas y morenistas entablan polémica en la sesión ordinaria. La presentación de un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda, para que se abra una bolsa de recursos etiquetados, para los más de 4 mil 400 gobiernos municipales que hay en el país, pues la desaparición del Ramo 23, les impide realizar las acciones que son su responsabilidad, fue la causa.
La máxima tribuna del Estado otra vez “recibió” a los representantes populares para exponer al pleno, sus propuestas, entre ellas el exhorto al Ejecutivo Federal, en cuyos argumentos se indicó los 2 mil 446 Municipios del país están abandonados por la Federación, y que entregaron más de 40 mil proyectos ante la Comisión de Fortalecimiento y Municipalismo de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para obras, calles, luz, agua, drenajes, entre otros y ninguna recibió apoyo.
Se afirmó se engañó a los Alcaldes de todo el país, no contarán con recursos y no habrá obras y servicios necesarios y se indicó que si gusta, se haga un Fondo para su financiamiento, que sea transparente, con reglas claras para que tengan recursos.
La respuesta fue inmediata. Primero María Sierra Damián, después José Luis Flores Pacheco. Entre uno y otro, los panistas Nelly Márquez Zapata y Jorge Nordhausen Carrizales, quienes indicaron no se trataba de cuestiones partidistas, pues el problema lo tienen los más de 4 mil Municipios del país y advirtieron esto puede degenerar en problemas mucho más graves, problemas de gobernanza
Flores Pacheco y Sierra Damián defendieron las decisiones del Gobierno de México, y afirmaron que el Ramo 23 era para repartir “moches”, y el primero cuestionó a su homóloga del PAN, Nelly Márquez Zapata “cuanto le tocaba” a su paso por el Cámara Baja, además de pedir a los Gobiernos Municipales que “ahorren” y para subrayar su postura, cuestionaron qué beneficio trajo el viaje que realizó el alcalde Eliseo Fernández Montufar, al “oriente”, y que la postura de los panistas “es mediática”.
No podía faltar la reciente manifestación en Palacio Nacional de alcaldes de Acción Nacional, el trato que recibieron, con gas lacrimógeno y comparar esta situación con el que se diera al narcotraficante Ovidio Guzmán, acusando que se agrede a presidentes municipales, pero se libera a delincuentes.
Flores Pacheco pidió quede claro que “el Gobierno Federal ha dado recursos a los Estados para los Ayuntamientos, que la población recibe atención directa de la actual administración federal y que se da prioridad a la salud y a la seguridad.
Se les “explicó” que de lo que se trata es de apoyar a los Gobiernos Municipales, de hacer realidad el pacto federal y que este nivel de gobierno es el primer contacto con la ciudadanía, quien recurre a él para resolver los problemas que enfrenta, y no cuentan con recursos para cumplir con sus responsabilidades.