“Lo que ocurre en el estado es que efectivamente no hay la capacidad para atender a todos los que quisieran entrar a determinada carrera; la UAC y la Unacar tienen la capacidad suficiente para atender a los jóvenes pero el fenómeno que ocurre cada año es que en algunas licenciaturas existe una sobredemanda”, indicó Isaac Martínez, subdirector de la Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (Osfae).
Como aconteció a nivel nacional sólo que en un menor porcentaje, en Campeche también hubo estudiantes “rechazados”, sin embargo, a éstos se les presentó nuevas alternativas de estudios e inmediatamente solicitaron oportunidades en otros centros de educación superior.
Isaac Martínez dijo que es imposible cubrir la demanda de los estudiantes, quienes en su mayoría solicitaron una oportunidad en las licenciaturas de Medicina, Derecho, Ingeniería y hasta Turismo, quienes tuvieron que ser rechazados ante el sobrecupo en las diversas escuelas.
“No tenemos un porcentaje creemos que es bajo y sabemos que los estudiantes fueron reubicados a centros educativos o a una carrera similar; los jóvenes no deben quedarse sin estudiar una licenciatura”, señaló Isaac Martínez.
Dijo que según reportes, una de las escuelas más demandada fue la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) pero también una de las que más estudiantes no aceptó, ante la fuerte solicitud e interés de los jóvenes de los 11 municipios.
“Afortunadamente el caso de la zona Norte, se ha trabajado y se ha logrado que dejen de elegir la carrera de docencia; a la fecha la principal fuente de ingreso estudiantil es el Tecnológico de Calkiní, ya no las normales”, concluyó.