Cuba, el gigante latinoamericano del béisbol olímpico y que recientemente ha dado grandes figuras al béisbol de Grandes Ligas, podría tener su última participación en la Serie del Caribe que se celebrará próximamente en Culiacán, Sinaloa, México, de acuerdo con el comisionado del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera.
En entrevista para un programa de televisión “La Semana Deportiva”’ y citado por el diario dominicano Listín Diario, el Comisionado de Béisbol del Caribe, dijo que Cuba no será invitada nuevamente al clásico caribeño, y que su última actuación posiblemente ocurra en la próxima edición, pautada para celebrarse del 1 al 7 de febrero en Culiacán, México.
“Ellos, los cubanos, han participado como invitados, pero no son parte de la estructura de la Confederación de Beisbol del Caribe, así que no seguirán participando, a menos que cumplan con los requisitos de convertirse en una liga profesional, igual a las demás”, indicó Puello.
Cuba no tiene liga de béisbol profesional desde 1960, y han podido actuar en las últimas tres Series del Caribe gracias a la invitación hecha por la Confederación del Caribe, con la anuencia de la oficina de Grandes Ligas. El embargo comercial de Estados Unidos a Cuba impide que se le considere un socio normal del béisbol caribeño.
Al tiempo que se plantea la salida de Cuba del evento, el directivo indicó que la Serie deberá ampliar su cantidad de miembros, citando a Nicaragua, Panamá y Colombia como los candidatos con mayores posibilidades de integrarse.
Otro escenario planteado es la creación de un torneo caribeño con invitados asiáticos, como Taiwán, Corea y Japón.
Puello también afirmó en la entrevista que la Confederación debe modificar nuevamente el formato de la serie a corto plazo, como por ejemplo, cambiar la fecha de celebración del evento.
“La serie debe acabar a más tardar el 4 de febrero, para no coincidir con los campos de entrenamiento de Grandes Ligas, lo que implica comenzar los torneos a principios de octubre, para terminar mucho antes cada campeonato”, apuntó Puello.