La creación del Fondo de Pensión y Jubilación para la Mujer del Trabajo Doméstico, para proteger a la mujer, fortalecer a la familia y reconocer el trabajo doméstico que realizan en el matrimonio, como una de las acciones importantes a favor de las campechanas de favorecerlo el voto ciudadano y ganar la gubernatura del Estado, presentó José Luis Góngora Ramírez, candidato del Partido del Trabajo a la Primera Magistratura.
Lo anterior en reunión con los representantes de los diferentes medios de comunicación que cubren sus actividades de proselitismo político-electoral, en la que informó que de acuerdo con cifras del Inegi, en el 2013 se registraron 4 mil 861 matrimonios y un mil 192 divorcios, es decir 25 divorcios por cada cien matrimonios.
Agregó que en el estado de Campeche, el censo del 2010, la población femenina de más de 12 años, de acuerdo a su situación conyugal, el 20.30 por ciento de los jefes de hogares campechanos es una mujer.
Siempre con base en datos oficiales de ese Instituto, indicó que de la población económicamente activa solo el 30.65 por ciento son mujeres mientras que de la población económicamente inactiva, el 68.65 por ciento en comparación con los hombres.
-Esto nos hace suponer que gran parte de las mujeres que no trabajan es porque están dedicadas a las labores del hogar, rol de amas de casa o “esclavas de casa”, dependientes de su pareja.
Ante esta situación, indicó que con su gobierno, Campeche tiene que ser estado pionero en materia de protección de los derechos de la mujer, el fortalecimiento de la familia y reconocimiento del trabajo doméstico. Por ello, propone la creación del Fondo de Pensión y jubilación para la mujer del trabajo doméstico.
Destacó que se constituirá con un peso diario como aportación del trabajador, dos más como aporte gubernamental por cada día de relación matrimonial o de vida en común, y se hará efectivo al término de la relación por cualquier motivo.
-Promoveremos el cambio constitucional desde el gobierno para hacer obligatorio para contraer matrimonio, el curso propedéutico por una semana por los contrayentes.