Por arriba del promedio señalado, fue el pronóstico que se emitió sobre la temporada de Ciclones Tropicales del 2012; debido a que de 14 pronosticados, se registraron 19, informó, David Montcouquiol Stivalet, director local de la Comisión Nacional del Agua, (CONAGUA).
Al terminar la temporada de ciclones tropicales para el Atlántico que empezó el 1 de junio y culmina este 30 de noviembre, consideró que es una temporada considerada como activa arriba de la comprendida entre 1981 al 2010, pero por debajo de la temporada 2005 donde se registraron 27 ciclones tropicales.
Recalcó que aunque la temporada oficial termina, se continúa dándole seguimiento, debido a que en el 2005 hubo la formación de un ciclón tropical en el mes de diciembre.
El estado estuvo influenciado de manera directa e indirecta de por la tormenta tropical Ernesto durante el mes de agosto.
Respecto a la temporada de lluvias, se presentaron de manera tardía, inclusive zonas como la parte centro del municipio de Hopelchén por debajo de lo normal, en el resto del estado fue una temporada de lluvia dentro de lo normal.
En los meses de agosto y octubre del presente año se desarrollaron el mayor número de ciclones tropicales 8 y 5 respectivamente.
La primera versión de la temporada de ciclones tropicales del 2013 se espera en la primera a segunda semana de diciembre de este año, ante lo anterior hizo mención los nombres asignados para el próximo año: Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Ingrid, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Actualmente estamos en la temporada de invierno 2012-2013, donde ya son frecuentes la entrada de frentes fríos, cuyo pronóstico de esta temporada es de 40 a 45 y hasta el día de hoy el registró es de 12.
Recomendó a la población abrigarse muy bien y extremar precauciones, sobre todo en los meses de diciembre y enero, considerados los más fríos.