En la mira de programas noticiosos a monitorear por el Comité de radio y Televisión del IFE estaban programas como Primer plano, Entrevista con Sarmiento, Campañeando, Matutino express, Frente a frente, Punto de Partida, En contexto y Tercer grado de Televisa.
Pero con cuatro a favor y dos en contra, el IFE determinó dejar fuera del monitoreo de medios de comunicación electrónica en precampañas y campañas a los programas de opinión y análisis.
Los consejeros Marco Antonio Baños y Alfredo Figueroa, quienes propusieron modificar el proyecto de acuerdo para que incluyera el monitoreo de programas de opinión y análisis, expusieron que no buscaban limitar la libertad de expresión o convertir al IFE en censor, ni restringir las libertades de expresión y editorial de los espacios noticiosos.
“No pretendemos decir a los espacios noticiosos o a los conductores de los mismos qué pueden decir y qué no en materia de precandidatos o candidatos, ya que ellos eligen libremente el tratamiento de las notas y la cobertura de las precampañas y campañas”, aclaró.
Sin embargo, el presidente del comité de Radio y Televisión, Benito Nacif, consideró que no hay razón para incluir a los programas de opinión en el monitoreo, porque crea consternación, preocupación y confusión en la opinión pública.
El catálogo comprende programas de 63 estaciones de radio y televisión para precampañas y 493 para campañas. En su elaboración, se consideraron los niveles de audiencia, equidad territorial, representatividad demográfica y relevancia política.