El portal de Internet Megaupload, dedicado al almacenamiento de archivos fue cerrado el jueves por el FBI, y estan buscando opciones legales con las que pueda recuperar sus servidores y volver a operar, según ha asegurado este viernes un abogado de la compañía, Ira Rothken. Las autoridades de Estados Unidos han imputado al millonario fundador de la web y a otros tres directivos encarcelados, dos de ellos alemanes y un holandés,por presuntas violaciones de los derechos y autor y supuestos blanqueo de capitales, entre otros delitos; y podrían enfrentarse a penas de cárcel de hasta 50 años en Estados Unidos, país que ordenó sus detenciones y que ya tramita la extradición de los cuatro acusados.
Según Rothken, que ha hablado para la agencia Reuters, “la compañía está examinando sus opciones legales para recuperar los servidores y el dominio y lograr que los servidores vuelvan a estar conectados”. En este sentido, ha subrayado que la empresa se defenderá “con fuerza” porque únicamente proporcionaba un servicio de almacenamiento. “Solo porque algunas personas suban cosas malas ó con derecho de autor, Megaupload no es automáticamente responsable”, ha defendido.
La fiscalía norteamericana mantiene que la página de almacenamiento más famosa del planeta forma parte de una «organización delictiva responsable de una enorme red de piratería informática mundial». Cuantifica los daños causados a los derechos de autor en al menos 500 millones de dólares (alrededor de 387 millones de euros). Las autoridades calculan también que, a través de este portal, que daba acceso a millones de archivos con y sin ‘copyright’, la empresa ingresó unos 135 millones de euros, tanto por publicidad como por los pagos que más de 100 millones de usuarios (fuentes hablan de 180 millones) realizaban mes a mes a cambio de contratar un servicio ‘premium’, mucho más rápido y eficaz que el acceso gratuito.
Megaupload funcionaba como un espacio de almacenamiento en la nube. Un sistema en el que se basan YouTube, iCloud o Google Docs entre otros. Un disco duro virtual en el que los usuarios dejaban archivos y luego, si querían, los hacían públicos. El cierre hace sospechar que servicios similares, como Rapidshare, FileServe o otros medios de almacenamiento en la nube, podrian ser cerrados y acusados por el mismo delito.
El fundador de Megaupload, de 37 años y también conocido como Kim ‘Dotcom’ (en inglés Kim ‘puntocom’), por su pasado ‘hacker’, ha llevado una vida llena de lujos. Durante el registro de su enorme mansión, valorada en 23 millones de euros, la Policía neozelandesa confiscó 27 coches de lujo, entre ellos un Rolls-Royce Phantom Drophead Coupé y un Cadillac rosa de 1959, ocho televisores de gran tamaño y alta definición, seis obras de arte, dos cámaras de vídeos y 60 servidores de marca Dell. Los investigadores calculan que han decomisado bienes por valor de 3,7 millones de euros, a los que hay que sumar otros 6,2 millones de euros depositados en diversos bancos de Nueva Zelanda.