“La calidad en los servicios de salud, es la gran apuesta del presente para un futuro de bienestar”, aseguró el secretario de Salud, Álvaro Emilio Arceo Ortiz, a los trabajadores del INDESALUD que participaron del 10 al 12 de julio en el “Diplomado de Ciencia de la Mejora en la Práctica”, impartido por catedráticos del Institute For Healthcare Improvement (IHI).
Durante la clausura de este evento, el funcionario estatal recorrió cada una de las mesas de trabajo y platicó de cerca con los asistentes, a quienes exhortó a seguir participando de forma activa y efectiva, para consolidar el sistema de salud pública en el Estado de Campeche.
Agregó que para ello es importante innovar, ya que la calidad no es un tema estático, sino dinámico; sobre todo en Medicina, dónde los estándares de calidad de ayer, suelen estar ya por debajo de los estándares requeridos el día de hoy.
“El reto es claro, o nos actualizamos para una mejora en la calidad de la salud, o caducamos en el intento, además la innovación y calidad son premisas para tener un sistema de salud de calidad y calidez, que merece toda la población campechana”, destacó.
En este contexto, el IHI ha planteado para México, retos como la Triple Meta y la Ciencia de la Mejora, sirviendo como puntos de partida para el enfoque de cinco resultados de valor que el mismo Modelo de Gestión de la Calidad de la Secretaría de Salud promueve como meta a alcanzar en el Sistema Nacional de Salud: Salud en la población, acceso efectivo, organizaciones confiables y seguras, experiencia satisfactoria y con calidad al transitar por el sistema y costos razonables.
Asimismo, Arceo Ortiz indicó que el Gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, ha sido enfático en el valor de la capacitación para poder servir mejor a la ciudadanía, para superar los desafíos que nos atrasan, y para brindar los resultados que los campechanos merecen actualmente.
Por su parte, Jafet Arrieta, Profesora del IHI, añadió la importancia del Diplomado impartido al personal del INDESALUD, porque ayuda a mejorar los procesos del sistema de salud pública local, es decir, tener la capacidad para la atención en base a una buena infraestructura, recursos humanos, además del apoyo y liderazgo organizacional.