La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios recomendó al Ayuntamiento de Campeche, que preside Ana Martha Escalante Castillo, reformar la Ley de Hacienda del municipio de Campeche, donde se establece un incremento a la tasa de impuesto de adquisición de bienes inmuebles, para que regrese al 2 por ciento.
Nelson Gallardo, presidente del AMPI, y Mercedes Espínola Toraya, mostraron su total rechazo al 3 por ciento de impuesto sobre el monto total en la adquisición de una vivienda, ya que aseguraron que esta medida es una falta de estrategia por parte del Ayuntamiento de Campeche, ya que lesionará gravemente los bolsillos de los campechanos.
“Hay otras formas de recaudar fondos para pagar la deuda del Ayuntamiento, ya que no es deuda del pueblo si no del Ayuntamiento. Metimos un escrito y estamos a la espera de la contestación que le fue entregado a la alcaldesa por parte de los notarios públicos para el diálogo de este impuesto”, explicó.
De su lado, Nelson Gallardo dijo que le falta estrategia al Ayuntamiento para cubrir su deuda, por lo que el incremento del cincuenta por ciento al impuesto no es la solución “cómo compararnos con otros estados más desarrollados como Coahuila, no estamos de acuerdo en que el pueblo pague la deuda del Ayuntamiento”.
Detalló que esta reforma, sólo ha sido aprobada en los estados de Coahuila y Campeche, siendo ridículo en la entidad, ante los bajos salarios que perciben los pobladores.
“El estado de Campeche se encuentra dentro del área geográfica “C” que es de los salarios más bajos del país y por lo tanto no se puede comparar con los salarios de Coahuila, ya que Campeche también se encuentra en el mínimo de crecimiento, particularmente en vivienda”.
Indicó que esta reforma contraviene a lo señalado a la Constitución Política, en su artículo 4 párrafo octavo, donde dice que toda familia tiene derecho a una vivienda digna.