El subsecretario de Estado de la Unión Americana, Tony Blinken, señaló que la ley anticorrupción ha sido bien recibida y su puesta en marcha será la prueba para México
Al ser cuestionado sobre el tema de la lucha contra la corrupción en el país, el funcionario reconoció que “todos los gobiernos en Estados Unidos están preocupados por ese desafío”, aunque destacó el hecho de que México ya presentó una ley anticorrupción muy importante.
Comentó que de hecho la Iniciativa Mérida es una parte que tiene como punto de atención aspectos importantes como la profesionalización de la policía y la transición completa del sistema judicial hacia un sistema acusatorio.
Subrayó que ese proceso requiere de mucho esfuerzo y trabajo, en particular en el área de la capacitación, y es algo en lo que Estados Unidos y el gobierno mexicano piensan que dicha propuesta marcará una gran diferencia.
Señaló que habló con las autoridades mexicanas sobre el tema de la migración de América Central, ya que se trata de un desafío compartido en el que se trabaja en conjunto.
Enfatizó que México trabaja en su propia frontera sur y lo hace de manera humana, mientras Estados Unidos trabaja en su propia frontera.
El funcionario calificó de importantes las medidas que se toman para llegar a las causas que generan la migración, incluyendo que la gente se arriesga cuando viaja a México y para llegar a Estados Unidos.
De ahí que, señaló, si ambos países no ayudan a los centroamericanos a solucionar las causas, empezando con los líderes de América Central y ellos a su vez tomando decisiones difíciles y aceptan su responsabilidad, no se va a solucionar el problema.