Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, acompañados por integrantes de organizaciones de la Asamblea Nacional Popular (ANP), anunciaron que el caso de sus hijos y de la masacre de Iguala se trasladará a Sudamérica.
Realizaron una marcha en la que reiteraron su rechazo a que se lleven a cabo las elecciones y retiraron propaganda electoral de las calles de Chilpancingo. La marcha partió del monumento conocido como “El Caballito”.
Luego de su gira por 43 ciudades de Estados Unidos, Felipe de la Cruz, vocero del movimiento por la presentación con vida de los desaparecidos de Ayotzinapa desde el 26 de septiembre de 2014, señaló que han “arraigado su movimiento en el extranjero”, con sus visitas a países como Estados Unidos y Alemania, en Europa.
En México no hay justicia que les llegue a más de siete meses de los hechos, dijo, por esa razón insistirán con la gente de Sudamérica.
Felipe de la Cruz comentó que no están en contra de las elecciones y el proceso electoral, donde se renueva a las autoridades en los diferentes órdenes de gobierno, su molestia estriba, expuso, en la clase política que tenemos, con los políticos actuales, a quienes culpó de la masacre de Iguala.