Las modificaciones constitucionales en materia de movilidad dan al ciudadano mexicano el derecho de una movilidad efectiva, cuidando en principio la integridad, así como el medio ambiente, el desplazamiento ideal, manejo de tiempos y el respeto a los vehículos automotores y de tracción humana que circulen, entre otras, señaló el diputado Antonio Gómez Saucedo.
-Esta Ley es un gran avance, porque tendremos la oportunidad de rediseñar mucha de la infraestructura de transporte y forma de desplazarse de los ciudadanos en el país y, sobre todo, que tanta falta hace en nuestra entidad; además, abre la posibilidad real de llevar a un momento de convergencia no solo al sistema estatal de transporte sino también a la Ley de Protección al Medio Ambiente, a la Ley de Obra Pública, entre otras cosas.
Gómez Saucedo citó como ejemplo los vehículos de tracción humano como bicicletas, triciclos, entre otros, para lo cual deberán reformarse la Ley de Vialidad y la Ley de Obra Pública y garantizar a quienes utilicen estas vías, este medio de transporte, tengan las vías adecuadas para ellos en toda la infraestructura urbana del Estado.
Aseguró el usuario del transporte colectivo se ha puesto en el centro de la discusión, lo que señaló implica hablar de ingenierías de rutas, de modificar tiempos de desplazamiento, costos de éste para el usuario, así como el uso de nuevos tipos de vehículos, de nuevas modalidades.
-Es una gran revolución, una reingeniería total, completa y muy necesaria –puntualizó y destacó conjuntamente con esta Ley de Movilidad y la de Medio Ambiente, se tendrá que verificar las emisiones de carbono y el uso de vehículos híbridos se impulsen en los diferentes estados del país, incluido el nuestro.