Diputados aprobaron la nueva Ley General de Transparencia, que abre la información de sindicatos, partidos, legisladores, órganos autónomos y cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos.
Dado que el documento ya había sido avalado por el Senado y no recibió cambios, fue enviado al presidente Enrique Peña Nieto para que lo promulgue.
La iniciativa fue avalada por la mayoría de los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), tras lo cual fue enviada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En lo general, la Cámara baja respaldó el dictamen con 385 votos a favor, en tanto que sufragaron en contra 24 diputados y tres se abstuvieron. En lo particular, la ley —dictaminada por la Comisión de Gobernación— fue aprobada con 264 votos a favor, 68 en contra y una abstención.
Diputados de Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo (PT) y de la bancada de Morena votaron en contra al señalar que —en su visión— la modificación es “deficiente” e incluye regresiones.